Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de octubre de 2020

Tenemos derechos Textos extraídos de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas, ilustrados por Quino, en castellano y ocho lenguas originarias

 


Textos extraídos de la Convención de los Derechos de los Niños y las Niñas, ilustrados por Quino, en castellano y ocho lenguas originarias.











FUENTE: educ.ar

sábado, 8 de agosto de 2020

RECOMENDACIONES PARA LA DESINFECCIÓN EN EDIFICIOS DE VALOR PATRIMONIAL EN EL MARCO DEL COVID-19. Argentina, Ministerio de Cultura de la Nación, 2020



OBJETIVO 

En el contexto de la pandemia que atravesamos y teniendo como prioridad el cuidado de la salud para evitar la propagación y el contagio del virus del COVID-19, entendemos que la herramienta hasta ahora más eficiente es el cumplimiento efectivo del aislamiento social preventivo y obligatorio según las fases de administración correspondientes determinadas por el Ministerio de Salud y las autoridades competentes. 

Dentro de este marco, desde nuestra perspectiva profesional, debemos tener en cuenta que en los edificios de valor patrimonial tanto de la Dirección Nacional de Museos como de otras dependencias se desarrollan las actividades mínimas que resultan indispensables para el funcionamiento institucional. 

Dadas las particularidades materiales de los edificios de valor patrimonial, y sobre la base de las recomendaciones que están generando y compartiendo instituciones que son referentes en el mundo de la conservación de patrimonio (UNESCO, GEIIC, ICCROM, ICOM, etc.), el equipo de conservación de la Dirección Nacional de Museos elaboró una serie de pautas para realizar la desinfección de los edificios patrimoniales de manera que resulte segura tanto para la salud de las personas como para los materiales que constituyen nuestro patrimonio, en cuanto bienes únicos e irrepetibles. Dichas pautas contemplan un listado de productos y su metodología de aplicación que se encuentran entre los recomendados por el Ministerio de Salud de la Nación, discriminando su uso para cada material. 

La finalidad de este listado es generar una herramienta que garantice la correcta desinfección de las áreas que se encuentren en uso, sin desatender las problemáticas específicas de la conservación.

FUENTE: cultura.gob.ar

TERRITORIOS en acción las organizaciones hacen frente a la pandemia. Argentina


“TERRITORIOS en acción: las organizaciones hacen frente a la pandemia” es una iniciativa que se propone visibilizar el inmenso trabajo que las organizaciones de la sociedad civil vienen desarrollando desde diferentes puntos de nuestro país como respuesta a la emergencia sociosanitaria generada por el COVID 19.
Estamos construyendo un MAPA COLABORATIVO a escala nacional, basado en la participación de las propias organizaciones sociales en la producción de conocimiento acerca de sus iniciativas.
Este MAPA es una construcción colaborativa, participativa y abierta, un proceso de creación en red de conocimiento social, que contribuye a fortalecer política e institucionalmente al espacio asociativo de la sociedad civil como también mejorar el diseño e implementación de políticas públicas.



viernes, 7 de agosto de 2020

Archivo Audiovisual,del Centro Argentino de Ingenieros





Recopila todas las charlas virtuales, debates online y presentaciones que se hayan realizado en el CAI. El recurso es producto del trabajo colaborativo de responsables 
del área de Sistemas, área de Producción General de la Revista de Ingeniería, 
Dirección y Biblioteca.

sábado, 25 de julio de 2020

Directrices para las políticas de aprendizaje móvil. UNESCO 2013




Persona autor:
West, Mark [23], Vosloo, Steven [24]
ISBN:
978-92-3-001145-1
Recopilación:
41 p.
Idioma:
español
Año de publicación:
2013
Tipo de licencia:
Tipo de documento:
libro

ÌNDICE

AGRADECIMIENTOS

FINALIDAD Y ALCANCES DE LAS DIRECTRICES

¿QUÈ ES EL APRENDIZAJE MÒVIL?

VENTAJAS SINGULARES DEL  APRENDIZAJE MÒVIL

Mayor alcance e igualdad de oportunidades en la educación
Facilidad para el aprendizaje personalizado
Respuesta y evaluación inmediatas
Aprendizaje en cualquier momento y lugar
Empleo productivo del tiempo pasado en el aula 
Creación de nuevas comunidades de educandos
Apoyo al aprendizaje en lugares concretos
Mejora del aprendizaje continuo  
Vínculo entre la educación formal y no formal  
Mínimos trastornos para el aprendizaje en las zonas de conflicto y de desastre
Apoyo a los educandos con discapacidad 
Mejora de la comunicación y la administración
Máxima eficacia en función de los costos
Directrices para las políticas de aprendizaje móvil 
Crear políticas relacionadas con el aprendizaje móvil o actualizar las ya existentes
Capacitar a los docentes para que impulsen el aprendizaje mediante tecnologías móviles
Proporcionar apoyo y capacitación a los docentes mediante tecnologías móviles 
Crear contenidos pedagógicos para utilizarlos en dispositivos móviles y optimizar los ya existentes
Velar por la igualdad de género de los educandos
Ampliar y mejorar las opciones de conectividad garantizando la equidad
Elaborar estrategias para proporcionar acceso en condiciones de igualdad para todos.
Promover el uso seguro, responsable y saludable de las tecnologías móviles 
Utilizar la tecnología móvil para mejorar la gestión de la comunicación y la educación
Aumentar la conciencia sobre el aprendizaje móvil mediante actividades de promoción, el liderazgo y el diálogo
Conclusión
Otros recursos
 Referencias

300 Libros Iberoamericanos para niños y jóvenes. Argentina, PLAN NACIONAL DE LECTURA, 2011




PLAN NACIONAL DE LECTURA 
Edición, diseño y corrección 

DIRECTORA Margarita Eggers Lan 

COORDINADORAS Graciela Bialet Silvia Contín Natalia Porta Mario Lillo Adriana Del Vitto Alicia Diéguez Jéssica Presman Adriana Redondo 

PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN DE CONTENIDOS 
Graciela Bialet 

ASISTENTE DE PRODUCCIÓN DE CONTENIDOS
María Florencia Fossat 

COORDINACIÓN EDITORIAL Natalia Volpe 

DISEÑO GRÁFICO Elizabeth Sánchez Juan Salvador de Tullio Mariana Monteserin 

ILUSTRACIONES Onaire - Colectivo gráfico 

viernes, 24 de julio de 2020

Microaprendizaje. videos para profundizar en saberes y competencias relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación. Argentina, Educ.ar




Presentamos la Colección Microaprendizajes, una serie de videos para profundizar en saberes 
y competencias relacionados con las Tecnologías de la Información y la Comunicación: internet, 
uso de distintos dispositivos, herramientas digitales para la comunicación, representación visual 
de la información, producción audiovisual, herramientas para trabajo colaborativo, videojuegos 
y programación, entre otros. 

Hardware y Software
Tecnología
Internet
Comunicación
Colaboración
Representación visual de la información
Programación
Robótica
Producción audiovisual
Diseño gráfico
Accesibilidad
Aprender Conectados

FUENTE: educ.ar

Abecedario. Aprender las letras del abecedario. VIDEOS. Argentina, Canal Pakapaka







youtube.com


29 microprogramas para enseñar a leer.

Canal Pakapaka presenta una letra del abecedario español en cada micro, realizado 
en base al libro ABECEDARIO de Ruth Kaufman, Raquel Franco y Diego Bianki - 
Pequeño Editor.

"Hasta el día de hoy, los abecedarios han presentado las letras por medio de sustantivos.

 Este libro eligió un camino nuevo: presentar las letras con verbos. Cada verbo despliega viñetas llenas de humor y sencillas frases: abrir un libro, abrir las manos, abrir la puerta para ir a jugar. 

En la lectura de las imágenes y los textos, adultos y niños podrán compartir momentos de juego, invención y descubrimientos. Así, como quería Paulo Freire, leer 
será esa actividad en la que el mundo y las palabras se encuentran."

https://www.youtube.com/watch?v=49kYpcHKwy8&list=PLeb5KurR3ZBDEKC_95aGGfq1BUjqqZEOi

FUENTE: Pakapaka

JUEGOS EDUCATIVOS. Actividades lúdicas con educación digital. Buenos Aires, Ministerio de Educación


VACACIONES EN CASA

Estas actividades lúdicas con educación digital incluyen propuestas para hacer con y sin computadora.
Vamos a aprovechar elementos de uso cotidiano para seguir aprendiendo sobre navegación segura y muchos otros temas relacionados al uso de tecnología y de internet.
Encontrarán ideas y orientaciones para crear una historia sólo con sonidos, un autorretrato pixelado, un video-danza, un proyector de estrellas casero, un herbario digital, una base de "beatbox" ¡y muchas cosas más!


FUENTE: campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar

El docente como creador de contenidos digitales. Juam Monsalve




Si bien en la actualidad hay distintos modelos pedagógicos y de acuerdo a estos, y al nivel educativo en que se desempeñan, los docentes desarrollan sus asignaturas en torno a ciclos didácticos pertinentes al contexto, algunos con mayor conocimiento de la didáctica por su formación docente que otros profesionales. Sin embargo, aunque desde hace ya años se habla de la educación virtual, como espacio de fomento y acceso a la educación, al día de hoy son pocos los docentes que se embarcan en dichos espacios de interacción dado que por sus características etarias son quienes más precariedad presentan ante la brecha tecnológica, hablando en el margen del hacer y no de acceso.

Al día de hoy la virtualidad, más que una realidad es una necesidad, por causa de una pandemia global que obligó al desprendimiento total del contacto social y por ende al abandono de las clases presenciales. Alumnos de todas las edades y de todas las áreas del conocimiento se vieron obligados a acudir a la virtualidad como única alternativa de continuar con su formación académica, técnica, y de ocio. Ante esto, la docencia, el docente, se vio obligado de igual manera a navegar los espacios de virtualidad y hacerle el quite a sus propias dificultades tecnológicas, con las uñas como se dice, para dar continuidad a los distintos ciclos formativos en que se desempeñaba.

CONTINUAR LEYENDO EN: juamfotografo.wixsite.com

miércoles, 22 de julio de 2020

VIOLENCIA DIGITAL. Recursos para docentes y familiares



Material sobre violencia digital para docentes y familiares, para saber cómo actuar ante estas situaciones

Descargalo desde:
http://www.inet.edu.ar/wp-content/uploads/2020/07/Violencia-digital_Recursos-para-docentes-y-familiares.pdf


Diseño de Proyectos Educativos atravesados por las TIC. Capacitador Lic. Gonzalo Bengochea. Organiza: Organizan: Asociación Bibliotecarios de Córdoba, Julio de 2020



Diseño de Proyectos Educativos atravesados por las TIC. Conocimientos Pedagógicos y Técnicos para el diseño de Proyectos Educativos en diferentes instituciones y organizaciones. ¿Cómo diseñamos proyectos educativos significativos? “La Educación no cambia al mundo: cambia a las personas que van a cambiar al mundo”. Paulo Freire. Capacitador Lic. Gonzalo Bengochea La siguiente propuesta de formación busca brindar, a profesionales de diferentes instituciones u organizaciones, herramientas teóricas y prácticas, propias del campo de la Educación y la comunicación para la planificación de Proyectos Educativos significativos. EJES DE TRABAJO Planificación pedagógica y didáctica de Proyectos Educativos. Diseño de entornos educativos innovadores Recursos y Aplicaciones tecnológicas para el fortalecimientos de las propuestas. Rol profesional para el sostenimiento de las trayectos en el proyecto CRONOGRAMA Hoy Martes 21 de Julio. 18:00 a 20:00 hs. Tercer Encuentro. Recursos y Aplicaciones tecnológicas para el fortalecimientos de las propuestas. Herramientas Colaborativas - Drive: Doc, Presentaciones, Hoja de Cálculos, Formularios, Sites, Google Maps, Classroom. Presentación: https://view.genial.ly/5f14c45708cedb... La carpeta de materiales/caja de herramientas: https://drive.google.com/drive/folder... Encuesta Académica - Asistencia: https://docs.google.com/forms/d/e/1FA... Formulario de Inscripción: https://bit.ly/3gz0c4Z Organizan: Asociación Bibliotecarios de Córdoba - Edu Ideas La capacitación es sin costo. El único requisito para poder participar es tener conexión a Internet y suscribirte a los canales de Youtube de: Asociación Bibliotecarios de Córdoba: https://www.youtube.com/channel/UCFKu... Edu Ideas: https://www.youtube.com/channel/UC3qa... Gonzalo Bengochea .- Licenciado y Profesor en Ciencias de la Educación (UNC) .- Diplomado en NeuroAprendizaje (UB) .- Vicedirector del Colegio Universitario de Periodismo .- Docente Tutor en el Instituto Superior de Estudios Pedagógicos .- Profesor de las cátedras de Antroplogía, Sociología e Innovación Educativa .- Creador del Canal de Youtube: Edu Ideas .- Capacitador y Asesor pedagógico en diferentes niveles, organismos e instituciones educativas de la provincia de Córdoba.

FORMAR CULTURA. Plataforma de aprendizaje que brinda herramientas y recursos digitales para hacedores culturales, Cursos y charlas, Comunidad virtual, Biblioteca digital. Argentina, Ministerio de Cultura





Una plataforma de aprendizaje que brinda herramientas y 

recursos digitales para hacedores culturales:

  • Cursos y charlas
  • Comunidad virtual
  • Biblioteca digital

¿Dónde está Cándido? número 2. ARGENTINA, MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. JUEGO con las pinturas de Cándido López



Te invitamos a descargar este juego y asombrarte con las pinturas de Cándido López. Caballos cruzando ríos, barcos a vapor, banderines de colores y mucho más para descubrir en sus obras que forman parte de la Colección del Museo.
En juego lleno de desafíos para mirar con mil ojos y descubrir las pinturas de Cándido López. 
Un artista que peleó en la guerra de la Triple Alianza y luego la pintó. En la colección del Museo 
hay más de treinta obras de su autoría. En los dos primeros números de ¿Dónde está Cándido? 
compartimos diez obras en las que representó escenas del primer año de la guerra. 
Descargando el archivo pueden comenzar a jugar. ¡Ojalá disfruten del juego!
Recursos

Los equipos de conducción frente al COVID19. Claves para acompañar y orientar a los docentes, las familias y los estudiantes en contextos de emergencia. UNICEF, Junio de 2020



Puntos destacados

Esta serie, elaborada junto a un grupo de especialistas, aborda desafíos específicos que afrontan los equipos de conducción en el marco de la pandemia.
La serie se organiza en seis cartillas que abordan nudos críticos de la gestión institucional y ofrecen diferentes recursos para ordenar una reflexión, así como orientaciones claves para el rol directivo. Cada cartilla presenta cinco desafíos y cinco propuestas y se complementa con una cápsula audiovisual y un podcast para compartir en distintos soportes.
Ver la serie completa en la sección Descargar el informe
FUENTE: unicef

Educación digital inclusiva. TIC en la Educación Especial. educ.ar




La propuesta de «Educación Digital Inclusiva», desarrollada en el marco del PLANIED, se orienta en la necesidad de diluir barreras para el aprendizaje y la participación en una comunidad escolar centrada en el respeto a la diversidad. Una serie de documentos base son su fundamento.

FUENTE educ.ar
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.