Páginas
- INICIO
- ACTUALIDAD
- EDUCACIÓN
- DOCENTES-ACTUALIZACIÓN-CARRERAS-CURSOS
- RECURSOS
- LITERATURA-LECTURA-LIBROS
- JUEGOS EDUCATIVOS
- BIBLIOTECAS y BIBLIOTECOLOGÍA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS-INTERNET-SEGURIDAD
- DIARIOS y REVISTAS
- HUMOR EN LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LAS BIBLIOTECAS
- FRASES y PENSAMIENTOS, REFLEXIONES y más...
- POLÍTICA DE COOKIES
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LITERATURA. Mostrar todas las entradas
martes, 22 de septiembre de 2020
Catálogo de libros infantiles de acceso libre. Creador: César Martínez
Etiquetas:
BIBLIOTECA/S
,
LIBROS
,
LIBROS gratis
,
LITERATURA
,
RECURSOS
,
RECURSOS Literatura Cuentos y novelas
,
RECURSOS Literatura Infantil y Juvenil
sábado, 25 de julio de 2020
300 Libros Iberoamericanos para niños y jóvenes. Argentina, PLAN NACIONAL DE LECTURA, 2011
PLAN NACIONAL DE LECTURA
Edición, diseño y corrección
DIRECTORA
Margarita Eggers Lan
COORDINADORAS
Graciela Bialet
Silvia Contín
Natalia Porta
Mario Lillo
Adriana Del Vitto
Alicia Diéguez
Jéssica Presman
Adriana Redondo
PRODUCCIÓN Y COORDINACIÓN
DE CONTENIDOS
Graciela Bialet
ASISTENTE DE PRODUCCIÓN
DE CONTENIDOS
María Florencia Fossat
COORDINACIÓN EDITORIAL
Natalia Volpe
DISEÑO GRÁFICO
Elizabeth Sánchez
Juan Salvador de Tullio
Mariana Monteserin
ILUSTRACIONES
Onaire - Colectivo gráfico
FUENTE: /planlectura.educ.ar
martes, 14 de julio de 2020
Proyecto Silent Books. Estos libros, aunque ′′sin palabras′′ o ′′silencio", cuentan historias poderosas y convincentes que pueden compartir con los niños de cualquier idioma.
El proyecto Silent Books fue una iniciativa iniciada en 2012 por IBBY Italia como respuesta a los refugiados que llegan a la isla de Lampedusa. Estos libros, aunque ′′ sin palabras ′′ o ′′ silencio ", cuentan historias poderosas y convincentes que pueden compartir con los niños de cualquier idioma.
Este proyecto ha tenido una enorme resonancia en muchos países y las colecciones han sido ampliamente expuestas.
La colección inaugural de libros silenciosos de 2013 se puede ver aquí:
https://www.ibby.org/awards-activities/activities/silent-books/silent-books-collection-2013.
El catálogo creado con motivo de la primera colección y expresando el espíritu de la idea de los libros silenciosos, se puede ver aquí:
https://www.ibby.org/fileadmin/user_upload/silent_books_2013_catalogue.pdf
FUENTE: IBBY International Board on Books for Young People
jueves, 2 de julio de 2020
¿Cómo es el proceso de creación de Isol ? (Marisol Misenta) - Seguimos Educando, 2020
Ante la suspensión de las clases, #SeguimosEducando. En una iniciativa conjunta de la Televisión Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, todos los días te acercamos los contenidos del portal Educ.ar a nuestra pantalla.
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA
,
AUTOR Literatura
,
LITERATURA
,
RECURSOS Literatura
,
RECURSOS Literatura Infantil y Juvenil
,
RECURSOS Primaria
,
RECURSOS Secundaria
sábado, 27 de junio de 2020
Historias desde casa. LIBRO SOLIDARIO: Vos ponés el precio. Todo lo recaudado se dona al Banco de Alimentos de Argentina. Escritores Erbiti, Poser, Averbach, Ballesteros, Vaccarini, Deivid, Braverman, Martínez, Dedé y Morón; Ilustradores Quines, Martin, Lavezzi, Garcia Tanus, Zamboni, Zain, Folgueira, Morón, Baró, Pino. Publicación y venta: a partir de junio de 2020
¿Cómo surge el proyecto?
Como editoriales queríamos aportar nuestro granito de arena en esta pandemia, y al ser nuestra labor la de crear contenido, lo más lógico hubiera sido poner a disposición nuestros libros para que los lectores pudieran sobrellevar de una forma más amena los días de cuarentena. Pero eso significaba un mero "aporte" pasivo a la difícil realidad que nos toca experimentar.
Decidimos entonces generar un proyecto de forma altruista, pero nos dimos cuenta de que solos no era posible. Y fue así que nació la idea de un proyecto de creación colectiva que nos pusiera en acción, no solo a nosotros, si no también a escritores, ilustradores y a todo un equipo de profesionales que forman parte de esta industria, en función de generar un contenido de calidad que involucra también la acción del lector. La idea, además de generar entretenimiento, es poder recaudar fondos para intentar mitigar el drama que atraviesa, y va a atravesar, la población más vulnerable.
¿Cómo funciona?
Serán 10 historias, cada una escrita por un autor, con su estilo propio, que se irán conectando entre sí, por lo que cada escritor dependerá de la historia anterior para escribir la suya. Todos los relatos transcurren durante la cuarentena, por lo que los lectores podrán sentirse identificados y empatizar con los personajes. Por su parte, los ilustradores irán siguiendo las historias y nos brindarán un adelanto con una de las ilustraciones y su proceso para acompañar el texto de la web. El lector tendrá acceso totalmente gratuito a esta instancia para disfrutar de todas las "Historias desde casa".
Pasados 40 días publicaremos un e-book editado y diseñado, que contendrá las 10 historias con muchas más ilustraciones.
Pasados 40 días publicaremos un e-book editado y diseñado, que contendrá las 10 historias con muchas más ilustraciones.
Es en esta etapa donde el lector podrá aportar a esta causa desde su lugar. Comprando el e-book (el valor lo pone cada uno) ayudará a la Red de Bancos de Alimentos Argentinos, ya que todo lo recaudado será donado a esta entidad.
La primera historia se publicó el miércoles 8 de abril y la última se publicará el 5 de mayo. El e-book estará disponible a partir del 14 de mayo, que es el día en que se completan los 40 días desde el lanzamiento de HISTORIAS DESDE CASA.
¿Qué tenés que hacer?
- Seguí nuestras redes sociales @edcaminoalsur y @letraimpresaeditorial
- para que puedas conocer a los autores y leer cada relato.
- Cada tres días publicaremos un relato nuevo. Entrá a:
- www.editorialcaminoalsur.com/historias-desde-casa-relatos para leerlo.
- Recordá que solo estará disponible por 24 horas.
- Compartilo con todos los que quieras.
- Podrás comprar el e-book completo. Vos ponés el precio.
Recordá que todo lo recaudado será donado a la
Red de Banco de Alimentos de Argentina.
Si te perdiste alguno de los relatos anteriores,
acá encontrarás las reseñas de cada uno.
Escritores
Alejandra Erbiti, Walter Poser, Márgara Averbach, Adriana Ballesteros, Franco Vaccarini, Deivid, Andrea Braverman, Walter Martínez, María Laura Dedé y Martín Morón
Ilustradores
Ezequiel Quines, Mariano Martin, Maria Lavezzi, Grabriela Garcia Tanus, Pablo Zamboni, Damian Zain, Rodrigo Folgueira, Martín Morón, Gerardo Baró, Pablo Pino
FUENTE: editorialcaminoalsur
Etiquetas:
ACTUALIDAD
,
ACTUALIDAD Concursos-premios-agasajos-reconocimientos-proyectos-programas-etc
,
LIBROS
,
LITERATURA
ENTREVISTA A LAURA DEVETACH. GRABACIÓN. Biblioteca Juanito Laguna - UTE, junio de 2020
GRABACIÓN DE LA ENTREVISTA A LAURA DEVETACH
"La poesía es una manera de estar en la vida, una forma de conocimiento"
"La docencia es ser feliz contagiando cosas"
Para quienes no pudieron ver la entrevista que nuestra coordinadora: Marta Polimeni hizo a Laura Devetach (o desean compartirla) aquí la pueden encontrar grabada.
Gracias Laura y a todos los que hicieron posible este encuentro.
Las grabaciones de las entrevistas anteriores de LA JUANITO EN REDES a Cristian Turdera (ilustrador) y Pablo Curti (editor) están disponibles en el blog de la biblioteca: www.juanitolagunabiblioteca.blogspot.com
https://www.youtube.com/
jueves, 25 de junio de 2020
SITIOS DE CÓMICS E HISTORIETAS DE DOMINIO PÚBLICO. Biblioteca Pública, Universidad Nacional de La Plata, Pcia de Buenos Aires, Argentina
Etiquetas:
BIBLIOTECA/S
,
LITERATURA
,
RECURSOS
,
RECURSOS Inicial
,
RECURSOS Literatura historietas
,
RECURSOS Primaria
,
RECURSOS Secundaria
domingo, 7 de junio de 2020
Mitología griega: recursos para saber más sobre mitos y leyendas. Dunia A.Amar, educaciontrespuntocero, 2020.
No solo las películas ayudan a aprender y comprender los mitos de la Antigua Grecia: historias mitológicas y leyendas sobre los dioses del Olimpo y las relaciones que tenían con los mortales (de los que surgían los semidioses). Estos recursos también son ideales para dinamizar las clases de Cultura Clásica.
CONTINUAR LEYENDO: Mitología griega
FUENTE: educaciontrespuntocero
Etiquetas:
LITERATURA
,
RECURSOS
,
RECURSOS Ciencias Sociales
,
RECURSOS Historia
,
RECURSOS Literatura-Fábulas-Leyendas
,
RECURSOS Primaria
,
RECURSOS Secundaria
sábado, 6 de junio de 2020
Bibliotecas digitales: "Seguimos leyendo" y "LEER EN CASA". Literatura infantil y juvenil. Argentina, Ministerio de Educación
Colección de bibliotecas digitales y multimediales para leer y disfrutar.
Qué es una biblioteca de libros digitales abiertos
Seguimos leyendo es una biblioteca de textos literarios abiertos y digitales que se enmarca dentro del proyecto Seguimos educando y que reúne materiales para leer, pero también —y sobre todo— para reinventar en lecturas productivas y creativas.
Bienvenidos a la Biblioteca Digital "LEER EN CASA" del Ministerio de Educación.
Es un esfuerzo conjunto de 30 editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la CAL, CAP y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Es un esfuerzo conjunto de 30 editoriales argentinas, con el apoyo y acompañamiento de la CAL, CAP y la Fundación El Libro, junto a la plataforma del grupo Vidatec y el Ministerio de Educación de la Nación Argentina.
Etiquetas:
BIBLIOTECA/S
,
LITERATURA
,
RECURSOS Literatura Cuentos y novelas
,
RECURSOS Literatura Infantil y Juvenil
sábado, 30 de mayo de 2020
La lectura, otra revolución. Maria Teresa Andruetto, 2019. AUDIOLIBRO
AUTOR: María Teresa Andruetto NARRADOR: Yamila Garretta
DISPONIBLE COMO AUDIOLIBRO.
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA
,
EDUCACIÓN
,
EDUCACIÓN Teoría-Pedagogía-Programas-Opinión-etc.
,
LIBROS
,
LIBROS audiolibros
,
LITERATURA
,
RECURSOS Literatura
Global Digital Library, una biblioteca digital para llevar libros a todos los niños del mundo. Publicación de Julián Marquina
Etiquetas:
BIBLIOTECA/S
,
LIBROS
,
LIBROS gratis
,
LITERATURA
,
RECURSOS
,
RECURSOS Inicial
,
RECURSOS Literatura Infantil y Juvenil
,
RECURSOS Primaria
jueves, 28 de mayo de 2020
MAPAMUNDI LITERARIO. UN VIAJE POR LAS OBRAS REPRESENTATIVAS DE CADA PAÍS. bloghemia
miércoles, 27 de mayo de 2020
"EI tipo que pasaba por ahí", "EI patio de las pelotas perdidas", "EI referí demasiado justo", "Instrucciones para elegir en un picado", "EI último partido de Rosendo Bottaro" de Alejandro Dolina. Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, Secretaría de Educación, Plan Nacional de Lectura 2010
"EI tipo que pasaba por ahí", "EI patio de las pelotas perdidas", "EI referí demasiado justo", "Instrucciones para elegir en un picado", "EI último partido de Rosendo Bottaro" de Alejandro Dolina.
En Cr6nicas del Angel gris, Grupo Ed. Planeta, 2009.
© Alejandro Dolina
"Abrazos de lluvia y Fútbol" de Ariel Scher
En Fútbol en el Bar de los Sábados, Ed. Al Arca, 2008. © Ariel Scher
¡Gracias, Panno! www.cuentosymas.com.ar
Foto de tapa: Juan Carlos Caminiti
Diseñio de tapa y colección : Plan Nacional de Lectura 2010 Colección: Pasión por leer
Ministerio de Educación de la Nación
Secretaría de Educación Plan Nacional de Lectura 2010
Pizzurno 935 (C1 020ACA)
Ciudad de Buenos Aires Tel : (011 ) 4129-1075/ 1127 planlectura@me.gov.ar - www.planlectura.educ.ar República Argentina, 2010
lunes, 25 de mayo de 2020
domingo, 24 de mayo de 2020
Los Destacados de ALIJA edición 2019, Ganadores del premio
LOS PREMIADOS 2019
A lo largo de las ediciones, ALIJA ha revisado sostenidamente cada una de las categoría de literatura infantil y juvenil que justifique una premiación. A partir esta clasificación, el jurado lee, debate y determina quiénes son merecedores de la distinción en cada categoría.
Por último, la publicación que por su excelencia se destaca por sobre las otras, recibe el Gran Premio Alija.
- Categoría Libros para bebés: Bienviento.
Texto: Roberta Iannamico.
Ilustraciones: Sabrina Schürmann. Colección: Primera poesía.
Editorial Ojoreja.
- Categoría Cuento Infantil: Las interrupciones.
Texto: Nicolás Schuff.
Ilustraciones: Mariana Ruiz Johnson. Galería Editorial.
- Categoría Cuento Juvenil: Radiografía del instante.
Melina Pogorelsky.
Colección: Gran Angular. Editorial SM.
- Categoría Poesía: Letras sueltas.
Texto: Juan Lima.
Ilustraciones: Max Cachimba.
Editorial Ojoreja.
Mención Categoría Poesía: Los versos de la Niña Lápiz
Texto: Silvia Schujer.
Ilustraciones: Pablo Bernasconi. Serie: Álbum Infantil.
Editorial Loqueleo.
Categoría Novela infantil: Minotauro en Zapatillas.
Texto e ilustraciones: Ezequiel Dellutri.
Colección: Torre amarilla. Editorial Norma
Categoría Novela juvenil: Las cosas por su nombre.
Florencia Serpentini.
Colección: Magenta. Ediciones del Naranjo.
Categoría Novela Histórica: Juana Azurduy.
La fuerza escondida.
Paula Bombara.
Ilustraciones: Juan Pablo Zaramella y Diego Simone.
Colección: Torre amarilla. Editorial Norma.
Categoría Literatura de tradición oral: Amazonia.
Cuentos cantados.
Texto: Loli Moyano. Ilustraciones: Sofia Escher.
Música: Cantoras de Eurindia.
Editorial Fundación La Hendija.
Categoría Teatro: declarada desierta
Categoría Libro informativo: Pequeños grandes mundos:
La vida en dibujos.
Ivan Kerner y Mey Clerici.
Colección: Especiales.
Editorial: Sudamericana Infantil y Juvenil.
Categoría Producción teórica: declarada desierta.
Categoría Libro álbum: Contracorriente.
María Wernicke.
Colección: Líneas de arena. Editorial Calibroscopio.
Mención Categoría Libro álbum: Humo.
Texto: Ramón Páez.
Ilustración: Paula Adamo.
Ediciones De la Terraza.
Categoría Libro ilustrado: Dime cómo vuelas.
Texto: Laura Wittner.
Ilustraciones: Marco Farina.
Ediciones: Tres en línea.
Categoría Historieta: Isla.
Mariana Ruiz Johnson y Lui Mort.
Colección: Musarañita. Musaraña Editora.
Categoría Novela gráfica: declarada desierta
Categoría Multimedia: Cuando sea grande quiero ser.
Textos, voces e instrumentos: Mau Di Bert.
Ilustraciones: Estrellita Caracol.
Gerbera Ediciones.
Categoría Traducción: U4 Koridwen.
Traductora del francés: Victoria Rusconi.
Texto: Yves Grevet.
Colección: YOSOY. Catapulta editores.
Mención Categoría Traducción: Nueve cuentos
improbables para niños.
Traductora del inglés: María Cecilia de la Vega.
Texto: Edith Nesbit. Editorial Interzona.
Categoría Rescate editorial: La mosca.
Gusti.
Colección: Líneas de arena. Editorial Calibroscopio.
Categoría Ilustración: Letras sueltas.
Ilustraciones: Max Cachimba.
Texto: Juan Lima.
Editorial Ojoreja.
Categoría Diseño: El ascensor.
Yael Frankel.
Editorial Limonero.
Categoría Colección: Primera poesía.
Editorial Ojoreja.
Títulos que conforman la colección:
Bienviento (Roberta Iannamico/Sabrina Álvarez Schürmann) y Dormir sin almohada (Jorge Luján/Paula Colombo).
Categoría Labor editorial: El ascensor. Yael Frankel.
Editorial Limonero.
Categoría Premio Fuera de categoría:
ABC de las microfábulas
Texto: Luisa Valenzuela
Ilustraciones: Lorenzo Amengual.
Colección: Resonancias. Editorial Fondo de Cultura Económica
Categoría Gran Premio ALIJA: Y dormirás cien años.
Texto: Sebastián Vargas.
Colección Clásicos contemporáneos. Editorial SM.
EL JURADO
Deborah Telias, en representación de ALIJA, fue la presidenta del jurado,
que estuvo integrado por María Inés Gómez, Márgara Averbach, Silvia Contín y Christian Montenegro.
en la que participaron Daniela Bentancur, Laura Cariola, Gabriela Cetlinas, Estela Consigli,
Lucila Cordone y Salomé Landivar.
FUENTE: bcn.gob.ar
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
NOTA
. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.
LICENCIA CREATIVE COMMONS
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.