Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ACTUALIDAD. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de octubre de 2020

Repositorios institucionales: Pensando en la difusión del conocimiento. Asociación de Profesionales Bibliotecólogos de Salta. Viernes 16 de octubre de 2020, 18 horas

 


Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada 2020 - Virtual Internacional. 19, 20 y 21 de octubre de 2020

 




¡Llega el XVIII Encuentro Federal de Escuelas Públicas de Gestión Privada!

Nos alegra invitarlos al Encuentro “Liderando la nueva realidad. El desafío y el privilegio de diseñar y desarrollar un nuevo futuro”.

Del 19 al 21 de octubre del 2020 tenemos el desafío renovar el espíritu de los Encuentros COORDIEP 100% on line, de modo virtual para toda la comunidad educativa de habla hispana: Propietarios, Representantes Legales, Directivos. Docentes, Estudiantes e interesados en educación.

La crisis del Covid-19 ha presentado a las comunidades educativas y a sus líderes enormes retos, sin embargo, también nos ha puesto ante una oportunidad histórica. El espíritu de creatividad que ha caracterizado el accionar de directivos y educadores durante el distanciamiento social, puede y merece nutrirse y seguir enriqueciéndose cada vez más.

Como en años anteriores contamos con oradores de prestigio internacional con quienes reflexionaremos juntos sobre cómo liderar la nueva realidad.

¡Los esperamos!

PROGRAMA DEL ENCUENTRO

ARANCELES, FORMAS DE PAGO E INSCRIPCIÓN

Información de Contacto
Sra. María Adela Giorello
Whatsapp: +54911 5457 5407
Correo electrónico: coordiep2@gmail.com

Prof. Héctor Raimondo
Coordinador General del Encuentro

Dr. Norberto Baloira
Secretario Ejecutivo de COORDIEP

FUENTE: coordiep.org.ar

miércoles, 14 de octubre de 2020

Capacitación eLibro - Tutorial en 5 pasos.

 


Capacitación eLibro - Biblioteca Digital Colección Multidiscilinar “Cátedra” Tutorial en 5 pasos. Destinada a docentes de la FCJS-UNL


Semana Internacional de Acceso Abierto 2020. Del 19 al 23 de octubre de 2020

 



Semana Internacional de Acceso Abierto 2020, que se celebrará del 19 al 23 de octubre y en la cual estaremos coordinando junto a @arca.revistas @bibliotecasuncuyo @institutoginogermani @unlpoficial y @ameli_conocimientoabierto una Jornada que no te podés perder.
.
Además del curso gratuito de acceso abierto los 5 días a pura actividad, invitadxs nacionales e internacionales.
¡Una semana difundiendo información relevante para la comunidad docente y de investigadorxs!
.
La Semana Internacional de Acceso Abierto es una semana de acción global, manejada por la comunidad para abrir el acceso a la investigación. El evento es celebrado por individuos, instituciones y organismos en todo el mundo. El tema de este año será “Abrir con Propósito: Emprender acciones para construir equidad e inclusión estructurales".
.
La apertura es una herramienta poderosa que permite construir sistemas más equitativos para compartir conocimiento. Reconstruir la investigación y las actividades académicas de manera que sean abiertas por defecto, presenta una oportunidad única de construir una base que sea fundamentalmente más equitativa.
.
👉Las actividades no requieren inscripción y serán transmitidas por el canal Youtube: youtube.com/c/bibliotecasUNCUYO

FUENTE: Aprender3c

III Jornadas Nacionales de Formación Docente. ”Narrar, sistematizar, investigar. Las prácticas docentes en la continuidad pedagógica” 19 y 20 de noviembre de 2020

 





Narrar, sistematizar, investigar. Las prácticas docentes en la continuidad pedagógica” tendrá lugar el 19 y 20 de noviembre de 16 a 20 hs., con mesas panel y conferencias.

Además se habilitará un espacio para la presentación de ponencias de docentes de todos los niveles del sistema educativo y estudiantes de Institutos Superiores de Formación Docente sobre sus experiencias educativas en tiempos de pandemia.

Se transmitirán por el canal de YouTube del Ministerio de Educación de la Nación 💻📱

Más información e inscripción 👇


6 CONGRESO ARGENTINO DE RECURSOS HUMANOS Jueves 5 y Viernes 6 de Noviembre de 2020

 




📌La revolución del reskilling y la habilidad para desarrollar resiliencia en futuros inciertos.
📌Restructuración del trabajo remoto y conexión con las personas a distancia.
📌Contención a los equipos de trabajo.
📌El foco puesto en el empleado.
📌Smart Working.

El Congreso Argentino de Recursos Humanos es el punto de encuentro de profesionales, directores y ejecutivos de Recursos Humanos de las principales empresas del país. Se reúnen para disertar y debatir sobre perspectivas, últimas tendencias y estrategias relacionadas con el sector.

La temática de esta edición tocará temas claves sobre nuevas o diferentes formas de liderar y el rol de las áreas de Recursos Humanos en contextos de incertidumbre. La revolución del reskilling y la habilidad para desarrollar resiliencia en futuros inciertos. Restructuración del trabajo remoto y conexión con las personas a distancia. Contención a los equipos de trabajo. El foco puesto en el empleado.

Perfil de asistentes: Profesionales de las áreas de Recursos Humanos, directores, líderes y decisores del sector. Headhunters, reclutadores ejecutivos y selectores. Miembros de agencias de consultoras laborales o que prestan servicios de consultoría en las áreas de Recursos Humanos. las áreas de Recursos Humanos.

FUENTE: congresorrhh

LAS MUJERES CAMBIAN LOS MUSEOS. Sábado 17 de octubre de 2020

 



Sábado 17 de octubre a las 16:00 hs.: LAS MUJERES CAMBIAN LOS MUSEOS
Algunas experiencias y debates, historia y actualidad de las mujeres en los museos.
Con Marian Cao, docente e investigadora de la Univerdad Complutense de Madrid, artista, feminista y Andrea Pegoraro, Coordinadora de la Red de Museos UBA y Secretaria Académica del Museo Etnográfico de Buenos Aires y
Las Doctoras Pegoraro y Cao armaron un programa para la Escuela Complutense de verano en el marco de la UIU (Unión de Universidades Iberoamericanas), una alianza Museológíca entre la USP, UNAM, UCM y UBA.
El Curso que se dictó en Madrid, en el año 2018 se tituló "Repensar los museos", el que se armó luego de un debate entre ellas y otros dos miembros coordinadores de la línea Museos y Patrimonio UIU, sobre el papel de los museos en la sociedad contemporánea.
Recientemente trabajaron juntas en la elaboración del Proyecto "Las mujeres cambian los Museos: de la igualdad a la equidad. Hacia una hoja de ruta de buenas prácticas."
Marian Cao es catedrática e investigadora de la Universidad Complutense de Madrid. Es profesora titular de la asignatura Educación Artística de la UCA. Doctora en Bellas Artes y Master en Intervención Terapéutica. Entre 2007-2011 fue directora del Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense y entre 2012 y 2017 presidió la Asociación Española de Mujeres en las Artes Visuales (MAV) y dirigió la Escuela Complutense Latinoamericana.
Se transmitirá en el Facebook del Museo Etnográfico "Juan B. Ambrosetti"

lunes, 12 de octubre de 2020

III Jornadas Internacionales de Bienestar 2020: "Políticas Públicas y Bienestar" Inscripción y participación sin cargo. Jueves 15 de octubre 2020

 



III Jornadas Internacionales de Bienestar 2020: "Políticas Públicas y Bienestar"
▶ Inscripción y participación sin cargo
▶ Jueves 15 de octubre 2020
Consultores e investigadores socio-políticos, especialistas en pobreza, desigualdad, seguridad, salud pública, economía de la felicidad e inteligencia artificial, abordarán temáticas en torno a los factores que inciden en la felicidad y salud emocional de las sociedades y sus ciudadanos, mostrando la forma en que las políticas públicas pueden contribuir a generar bienestar compartido.
INFORMACIÓN EN: funiversitas.org

domingo, 4 de octubre de 2020

¡Participá de los Juegos Culturales Evita!. Las disciplinas concursantes son Pintura, Dibujo, Fotografía, Poesía, Cuento, Videominuto y Canto solista. 3 categorías de edad: Sub 15, Sub 18 y Personas Mayores (+60) Hasta el lunes 12 de octubre de 2020


¡Participá de los Juegos Culturales Evita!


Presentando tu propuesta, podés convertirte en representante de la cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Los Juegos Culturales Evita son una competencia a nivel nacional, y por primera vez en muchos años CABA formará parte de manera integral. Los vecinos y vecinas residentes de la Ciudad podrán participar con producciones culturales de su autoría, que deberán basarse artísticamente en el lema de este año: “Abrazá tu Cultura”. La consigna busca acompañar las transformaciones de una nueva realidad en contexto de aislamiento, donde la identidad cultural se resignifica, estimulando la expresión y la cercanía desde el arte y la cultura.

El concurso se divide en 7 disciplinas artísticas y 3 categorías de edad: Sub 15, Sub 18 y Personas Mayores (+60), donde habrá un ganador o ganadora por categoría dentro de cada disciplina. Quienes ganen representarán a la Ciudad de Buenos Aires en un encuentro a nivel nacional, en el mes de noviembre. Las disciplinas concursantes son Pintura, Dibujo, Fotografía, Poesía, Cuento, Videominuto y Canto solista.

El concurso, organizado por el Ministerio de Cultura de la Nación, tiene como objetivo fortalecer el intercambio cultural a nivel federal, generar espacios de cercanía en tiempos de aislamiento social y potenciar las producciones culturales de vecinos y vecinas de nuestro territorio, fomentando la pertenencia. Los juegos serán coordinados principalmente por el equipo del Programa Cultural en Barrios, que cuenta con 36 años de antigüedad en la Ciudad ofreciendo talleres artístico-recreativos a más de 40000 vecinos y vecinas por año.

Documentación requerida

Descargá la documentación correspondiente a tu disciplina, ¡y participá de los Juegos Culturales Evita 2020!

Bases y condiciones, Instructivo de inscripción, Autorización de uso de obra e imagen, Autorización de menores (si corresponde).

Artes visuales

Dibujo Sub 15, Sub 18 y Personas mayores (+60)

Fotografía Sub 15, Sub 18 y Personas mayores (+60)

Pintura Sub 15, Sub 18 y Personas mayores (+60)


Literatura

Cuento Sub 15, Sub 18 y Personas mayores (+60)

Poesía Sub 15, Sub 18 y Personas mayores (+60)


Música

Canto Solista Sub 15, sub 18


Audiovisuales

Videominuto Sub 15 y Sub 18

FUENTE: buenosaires.gob.ar

sábado, 3 de octubre de 2020

XVII Jornada de reflexión y socialización del trayecto de la práctica. Instituto de Educación Superior Nº 28 "Olga Cossettini" Jueves 8 de octubre de 2020

 


Una valiosa mirada sobre la importancia de la Innovación Educativa y la Formación Permanente para el #Desarrollo de Argentina. Cámara Argentina para la Formación Profesional y Capacitación Laboral. Miércoles 7 de octubre de 2020

 


 Es un lujo y un orgullo contarles que nos acompañarán, en nuestro lanzamiento, el próximo miércoles 7 de octubre a las 11hs, expertos con amplia trayectoria, quienes compartirán una valiosa mirada sobre la importancia de la Innovación Educativa y la Formación Permanente para el #Desarrollo de Argentina.

▪️Dr. Horacio Ademar Ferreyra - Se desempeña como Secretario de Educación, Cultura e Innovación (Municipalidad de Córdoba). Es Doctor en Educación y Licenciado en Ciencias de la Educación, especializado en planeamiento, supervisión y administración educativa (Universidad Católica de Córdoba-Facultad de Educación); Maestría en Educación para la formación Profesional (ITEC-Guadalajara México); Especialista en Ciencias Sociales con mención en Currículum y Prácticas Escolares (Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales, FLACSO, Argentina).
Dirige el proyecto de Investigación sobre Educación de adolescentes y jóvenes / Unidad Asociada del Área de Ciencias Sociales y Humanidades (CONICET /Universidad Católica de Córdoba -18 años de investigación).

▪️Mgter. Melania Ottaviano - Se desempeña como Directora del Instituto de Innovación Educativa 21 de Universidad Siglo 21. Además es la Directora de la Diplomatura en Innovación Educativa, UES21. Es Lic, en Psicopedagogía- Profesora de nivel medio y universitario- Master en desarrollo de plataforma E-learning. Realiza desarrollo de instancias de formación virtual desde 2004, para Fundación Telefónica de Argentina para directivos y docentes de Escuelas hospitalarias y domiciliarias de Iberoamérica. Ministerio de Educación de La Nación Argentina, Ministerio de Educación de la Provincia de Corrientes, SUR para el programa 2MP de CONAE, Universidad de La Laguna, España, Microsoft y Universidad Tecnologíca Nacional,entre otros. Miembro del equipo de investigación educativa y TIC de la Universidad Tres de febrero. Miembro del equipo Tedx RiodelaPlata/educación.

🖇️ Inscribite en el siguiente link: https://camaraargentina.typeform.com/to/xD2GJDQ6

VÍA: Melania Ottaviano

Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras. Universidad de Concepción del Uruguay, Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Universidad Americana (UAM-Nicaragua), Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP-México), Universidad del Valle de México (UVM) y Universidad de Cuenca (UCUENCA-Ecuador) Octubre 2020

 


La Universidad de Concepción del Uruguay forma parte de la recientemente constituida Red Interdisciplinaria Iberoamericana de Investigadores e Investigadoras. El convenio de constitución fue firmado por el rector de UCU, Dr. Héctor César Sauret. De esta forma, nuestra Universidad integra el grupo de Universidades fundadoras, junto a otras cinco representantes de Latinoamérica: Universidad Cooperativa de Colombia (UCC), Universidad Americana (UAM-Nicaragua),
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP-México),
Universidad del Valle de México (UVM) y Universidad de Cuenca (UCUENCA-Ecuador). Así, la Universidad de Concepción del Uruguay se convierte en la única representante de Argentina dentro de las fundadoras, en tanto hace pocos días se adhirió la Universidad Nacional del Pilar (Paraguay).
 
La directora de la carrera de Abogacía de UCU, Dra. Romina Sánchez Silveyra, fue designada como coordinadora por la UCU del Nodo Socio-Jurídico de la Red. Desde dicho cargo, explicó que en el marco de esta vinculación se vienen desarrollando diversas actividades, entre ellas: clases espejo en la carrera de Abogacía entre las Universidades participantes; articulación para iniciar proyectos de investigación internacionales; organización del Primer Congreso Internacional y Multicampus de Investigación Socio Jurídica, a realizarse virtualmente los días 17, 18 y 19 de noviembre por parte de la Universidad Cooperativa de Colombia. Esta actividad tendrá sedes anuales rotativas.  
 
Sin dudas, la presencia de UCU en esta Red representa otro paso en un aspecto al que nuestra Universidad viene apostando fuertemente: la internacionalización de la educación superior.

FUENTE: ucu.edu.ar

2020- Ciclo de Seminarios WEB sobre Energías Renovables de Fundación YPF. Actividad es abierta, libre y gratuita

 



Fundación YPF te invita al ciclo de Seminarios WEB sobre Energías Renovables. Inscribite primero y luego te enviaremos el link de acceso para que disfrutes en vivo de cada seminario. También podrás acceder desde nuestra página en https://lab.fundacionypf.org.ar Durante 4 encuentros abordaremos los distintos tipos de energías, comenzamos con Fotovoltaica, luego aprenderemos sobre energía Eólica, en el tercer encuentro Solar-térmica y nos detendremos al final sobre Generación Distribuida y Eficiencia Energética. Contamos con especialistas referentes de distintas organizaciones y empresas reconocidas, como YPF LUZ, Solarmate, Sustentator, 500 RPM, Profesionales del Comité Interno de Eficiencia Energética de YPF y de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

FUENTE: lab.fundacionypf.org.ar

Premios Democracia 2020- GANADORES. Centro cultural Caras y Caretas

 













Décimas jornadas sobre la enseñanza de la literatura OTRA DE TERROR. Convocatoria a envío de relatos de experiencias escolares en Secundaria. Profesorado y licenciatura en letras departamento de humanidades y arte UNIPE. Fecha de cierre de la convocatoria: viernes 30 de octubre de 2020

 


Décimas jornadas sobre la enseñanza de la literatura
OTRA DE TERROR

Profesorado y licenciatura en letras
departamento de humanidades y arte
UNIPE
Convocatoria a envío de relatos de experiencias escolares
El género de terror en las clases de literatura de la escuela secundaria
Otra de terror, décimas jornadas de enseñanza de la literatura, tendrá lugar de manera virtual e invita al envío de relatos de experiencias escolares que den cuenta, en las escrituras de docentes de la escuela media, de cómo se construye este objeto de enseñanza en las aulas concretas en las que este saber disciplinar tiene lugar. ¿Qué textos se leen como textos de terror? ¿Cómo se leen? ¿Cómo se trabaja con ellos? ¿Cuáles son las producciones resultantes de esa lectura? ¿Cómo se va construyendo en el trabajo de docentes y alumnxs un saber específico alrededor del género?
Los relatos de experiencias escolares
* tendrán cinco carillas de extensión en Times New Roman 12 espaciado 1.5
* nombre y apellido delx autorx o lxs autorxs
* institución en la que la experiencia tuvo lugar
Aspiramos a que estos relatos de experiencias nos permitan documentar propuestas de enseñanza alrededor del género de terror como un saber que se va delimitando en la escuela, disponer públicamente las propuestas para trabajar con él y compartir para reconstruir y comprender la trama de sentidos y significaciones que ponen a jugar los diversos actorxs en las circunstancias de su práctica y cuando la piensan y narran. Aspiramos a leernos en estos relatos como modos posibles de producir conocimiento y ponerlo a disposición de lxs colegas, a escuchar a lxs docentes y alumnxs en la escena de la escuela cuando enseñan y aprenden alrededor de un saber que va delimitándose en estas mismas prácticas.
Fecha de cierre de la convocatoria: viernes 30 de octubre de 2020
Los relatos de experiencia serán enviados a otradeterror@unipe.edu.ar
Los relatos de experiencias seleccionados por el comité de referato de las jornadas serán presentados a la editorial de la UNIPE para su publicación.
otradeterror@unipe.edu.ar
@jornadasdidlit en tweeter

FUENTE: otradeterror

viernes, 25 de septiembre de 2020

El arte del diseño y la tipografía. Conversación con Rubén Fontana. Sábado 26 de septiembre de 2020. Universidad Nacional de las Artes - UNA, Argentina



Continuando con el ciclo de conversatorios virtuales “Crear y gestionar en tiempos de aislamiento” con artistas y personalidades del mundo del arte y la cultura, el sábado 26 de septiembre a las 19 h conversaremos con Rubén Fontana, diseñador gráfico, tipógrafo, docente e investigador. Fue uno de los fundadores de la carrera de Diseño Gráfico de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo de la Universidad de Buenos Aires, donde impulsó y creó las asignaturas de Tipografía y Diseño Editorial.

Si hablamos acerca del desarrollo del diseño y la tipografía en América, el nombre de Rubén Fontana es una figura por excelencia.

El ciclo de conversatorios virtuales se transmite en vivo a través de Instagram @museodelacarcova.una

La entrevista estará a cargo de @ruben.betbeder

Sigamos acompañándonos en estos tiempos de cuarentena.

Para conocer más a nuestro invitado, visitar:
museodelacarcova.una.edu.ar

FUENTE: Universidad Nacional de las Artes - UNA

viernes, 18 de septiembre de 2020

Cuenta cuentos, Once cuentos fantásticos de Kasparavicius de Kasparavicius, Kestutis. FCE, MIÉRCOLES 23 DE SEPTIEMBRE DE 2020. Evento online

 



En este libro de cuentos encontraremos a los personajes más peculiares que forman parte del universo que Kasparavicius ha construido. Un pez glotón que se come a cuanto ser se encuentra sin saber que después se convertirá en la cena; un viejo con bastón al que sus piernas han decidido abandonar; un cocodrilo amante de las fresas que aprenderá que hay que tener cuidado con lo que se desea; o un tazón de comida para perro que huye despavorido por su vida


Fecha: Miércoles 23 de septiembre


Hora: 3:00 pm


Lugar: Página de instagram @fcecolombia


Por: Nuestro librera infantil Nini Wilches

FUENTE: https://www.facebook.com/FCEColombia

Semana de los y las estudiantes. Juventudes en Movimiento”. Argentina, Ministerio de Educación de la Nación. Hasta el 21 de septiembre de 2020

 


El Ministerio de Educación de la Nación organiza la “Semana de los y las estudiantes. Juventudes en Movimiento”.
Tendrá diversas actividades que incluyen encuentros, intercambios, reflexiones y espacios de formación y recreación. La convocatoria está orientada a jóvenes, docentes, bibliotecarios/as y responsables de políticas vinculadas a la juventud dado que se pondrá el foco en el fortalecimiento de los vínculos entre las juventudes y las escuelas, las juventudes y la lectura y escritura.
En este marco, hoy contamos con un conversatorio con el joven escritor sanjuanino Luis Ávila, que cumplió su sueño de ser un escritor exitoso llegando a publicar en Editorial Planeta y tener más de 19 mil seguidores de la mano de Wattpad una aplicación donde se cargan textos y los lectores tienen acceso a estos de manera gratuita.
VER EN: youtube.com

sábado, 12 de septiembre de 2020

Archivos Institucionales: ¿Documentos de oficina? Universidad del Chubut. Lunes 14 de Septiembre de 2020


Organizado por la Biblioteca UDC está destinado a integrantes de las diferentes áreas administrativas, en todos sus niveles. Plantea abordar el archivo desde una mirada institucional para finalmente conocer las técnicas archivísticas que ayudan a mejorar notablemente la gestión cotidiana de los documentos.
📆 Lunes 14 de Septiembre, 11 hs.
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.