Si bien en la actualidad hay distintos modelos pedagógicos y de acuerdo a estos, y al nivel educativo en que se desempeñan, los docentes desarrollan sus asignaturas en torno a ciclos didácticos pertinentes al contexto, algunos con mayor conocimiento de la didáctica por su formación docente que otros profesionales. Sin embargo, aunque desde hace ya años se habla de la educación virtual, como espacio de fomento y acceso a la educación, al día de hoy son pocos los docentes que se embarcan en dichos espacios de interacción dado que por sus características etarias son quienes más precariedad presentan ante la brecha tecnológica, hablando en el margen del hacer y no de acceso.
Al día de hoy la virtualidad, más que una realidad es una necesidad, por causa de una pandemia global que obligó al desprendimiento total del contacto social y por ende al abandono de las clases presenciales. Alumnos de todas las edades y de todas las áreas del conocimiento se vieron obligados a acudir a la virtualidad como única alternativa de continuar con su formación académica, técnica, y de ocio. Ante esto, la docencia, el docente, se vio obligado de igual manera a navegar los espacios de virtualidad y hacerle el quite a sus propias dificultades tecnológicas, con las uñas como se dice, para dar continuidad a los distintos ciclos formativos en que se desempeñaba.
CONTINUAR LEYENDO EN: juamfotografo.wixsite.com
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por comunicarse. GABY