Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS Primaria. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS Primaria. Mostrar todas las entradas

viernes, 24 de julio de 2020

Abecedario. Aprender las letras del abecedario. VIDEOS. Argentina, Canal Pakapaka







youtube.com


29 microprogramas para enseñar a leer.

Canal Pakapaka presenta una letra del abecedario español en cada micro, realizado 
en base al libro ABECEDARIO de Ruth Kaufman, Raquel Franco y Diego Bianki - 
Pequeño Editor.

"Hasta el día de hoy, los abecedarios han presentado las letras por medio de sustantivos.

 Este libro eligió un camino nuevo: presentar las letras con verbos. Cada verbo despliega viñetas llenas de humor y sencillas frases: abrir un libro, abrir las manos, abrir la puerta para ir a jugar. 

En la lectura de las imágenes y los textos, adultos y niños podrán compartir momentos de juego, invención y descubrimientos. Así, como quería Paulo Freire, leer 
será esa actividad en la que el mundo y las palabras se encuentran."

https://www.youtube.com/watch?v=49kYpcHKwy8&list=PLeb5KurR3ZBDEKC_95aGGfq1BUjqqZEOi

FUENTE: Pakapaka

JUEGOS EDUCATIVOS. Actividades lúdicas con educación digital. Buenos Aires, Ministerio de Educación


VACACIONES EN CASA

Estas actividades lúdicas con educación digital incluyen propuestas para hacer con y sin computadora.
Vamos a aprovechar elementos de uso cotidiano para seguir aprendiendo sobre navegación segura y muchos otros temas relacionados al uso de tecnología y de internet.
Encontrarán ideas y orientaciones para crear una historia sólo con sonidos, un autorretrato pixelado, un video-danza, un proyector de estrellas casero, un herbario digital, una base de "beatbox" ¡y muchas cosas más!


FUENTE: campusvirtualintec.buenosaires.gob.ar

jueves, 23 de julio de 2020

miércoles, 22 de julio de 2020

¿Dónde está Cándido? número 2. ARGENTINA, MUSEO HISTÓRICO NACIONAL. JUEGO con las pinturas de Cándido López



Te invitamos a descargar este juego y asombrarte con las pinturas de Cándido López. Caballos cruzando ríos, barcos a vapor, banderines de colores y mucho más para descubrir en sus obras que forman parte de la Colección del Museo.
En juego lleno de desafíos para mirar con mil ojos y descubrir las pinturas de Cándido López. 
Un artista que peleó en la guerra de la Triple Alianza y luego la pintó. En la colección del Museo 
hay más de treinta obras de su autoría. En los dos primeros números de ¿Dónde está Cándido? 
compartimos diez obras en las que representó escenas del primer año de la guerra. 
Descargando el archivo pueden comenzar a jugar. ¡Ojalá disfruten del juego!
Recursos

martes, 14 de julio de 2020

¿Dónde está Cándido? Un juego para descubrir los secretos en las pinturas de Cándido López, el pintor de la Guerra de la Triple Alianza. Argentina, MUSEO HISTÓRICO NACIONAL




Un juego para descubrir los secretos en las pinturas de Cándido López, el pintor de la Guerra de la Triple Alianza.

Te invitamos a descargar este juego y asombrarte con las pinturas de Cándido López. Caballos cruzando ríos, barcos a vapor, banderines de colores y mucho más para descubrir en cinco de sus obras que forman parte de la Colección del Museo.
Un juego lleno de desafíos para mirar con mil ojos y descubrir las pinturas de Cándido López. Un artista que peleó en la guerra de la Triple Alianza y luego la pintó. En la colección del Museo hay más de treinta obras de su autoría. En el primer volumen de ¿Dónde está Cándido? compartimos cinco obras en las que representó escenas del primer año de la guerra. Descargando el archivo pueden comenzar a jugar. ¡Ojalá disfruten del juego!
Recursos

domingo, 12 de julio de 2020

“Astronomía desde casa” Revista digital del Parque Astronómico La Punta, San Luis, Argentina




En cada entrega el PALP busca construir una fuente de motivación para el aprendizaje de las ciencias, a través de material especialmente diseñado en formato de revista digital. 

La revista es publicada mensualmente. 
Cada número tiene un tema diferente relacionado a la astronomía. 

La edición de Julio tiene al Sistema Solar como protagonista, con textos que van desde sus primeros observadores, la importancia en las diferentes culturas e información de cada planeta que lo compone. También tiene actividades para realizar en casa y un cierre musical, con una selección de temas musicales vinculados al espacio.

Podés descargarla desde www.palp.edu.ar.

jueves, 9 de julio de 2020

Año belgraniano: Manuel Belgrano, también lector: su perfil lector, su interés en la promoción del estudio y la lectura y su generosidad para con la Biblioteca Pública de Buenos Aires. Argentina, Biblioteca Nacional Mariano Moreno, 2020



En este año belgraniano, la Biblioteca Nacional Mariano Moreno celebra un aspecto poco conocido de nuestro prócer: su perfil lector y su interés en la promoción del estudio y la lectura y su generosidad para con la Biblioteca Pública de Buenos Aires, a la que donara numerosas obras. Un equipo de la Dirección de Investigaciones está abocado a la puesta en valor de esta colección bibliográfica.

jueves, 2 de julio de 2020

9 de Julio día de la declaración de la Independencia. Cuadernillo de actividades.Argentina, Ministerio de Educación,

ENCICLOPEDIA DE ANIMALES PANGEA

Biblioteca virtual de literatura infantojuvenil y recursos pedagógicos

¿Cómo es el proceso de creación de Isol ? (Marisol Misenta) - Seguimos Educando, 2020




Ante la suspensión de las clases, #SeguimosEducando. En una iniciativa conjunta de la Televisión Pública y el Ministerio de Educación de la Nación, todos los días te acercamos los contenidos del portal Educ.ar a nuestra pantalla.

sábado, 20 de junio de 2020

MALVINAS ARGENTINAS. Defenderlas con la vida: la historia de las banderas que regresaron de Malvinas. Por Patricia Fernández Mainardi, INFOBAE, 20 de junio de 2020



La mística y el valor de la enseña nacional llevó a que varios argentinos trajeran las banderas de regreso de la guerra, aun sin importarles poner en riesgo su vida.

“Juremos vencer a los enemigos interiores y exteriores, y la América el Sur será el templo de la independencia y de la libertad. En fe de que así lo juráis, decid conmigo: ¡Viva la Patria!”, dijo el general Manuel Belgrano la primera vez que enarboló la bandera, en 1812. Unos 170 años después, los herederos de aquellos patriotas cayeron en Malvinas en cumplimiento de ese juramento: la defenderían hasta perder la vida.
DEF recupera algunas historias que recogen las anécdotas y los secretos detrás de aquellas “operaciones” que permitieron traer las enseñas de nuevo al continente.
CONTINUAR LEYENDO EN: infobae

domingo, 7 de junio de 2020

RECURSOS PEDAGÓGICOS. EDUCACIÓN PRIMARIA Pcia de Buenos Aires, Argentina. Diseño Curricular, Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, rtes

Educación Matemática en las Américas. Blog de matemática




SOBRE NOSOTROS
Este blog Educación Matemática en las Américas es un esfuerzo para desarrollar un nuevo paradigma de información, interacción y comunicación en las comunidades académicas de la región que buscan el progreso de las Matemáticas y su enseñanza. Tiene la mirada colocada en el escenario histórico que atravesamos y que obliga a un uso intenso de las tecnologías de la comunicación y la Internet. Al igual que iniciamos un nuevo paradigma en la región en el 2011 con congresos que se organizan mediante plataformas tecnológicas, ahora deseamos potenciar esa perspectiva para la construcción de comunidades académicas virtuales.

Mitología griega: recursos para saber más sobre mitos y leyendas. Dunia A.Amar, educaciontrespuntocero, 2020.




No solo las películas ayudan a aprender y comprender los mitos de la Antigua Grecia: historias mitológicas y leyendas sobre los dioses del Olimpo y las relaciones que tenían con los mortales (de los que surgían los semidioses). Estos recursos también son ideales para dinamizar las clases de Cultura Clásica. 

CONTINUAR LEYENDO: Mitología griega


FUENTE: educaciontrespuntocero
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.