Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS secuencias didácticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta RECURSOS secuencias didácticas. Mostrar todas las entradas

domingo, 4 de septiembre de 2016

Espacios rurales, urbanos y periurbanos. Secuencia didáctica. Educ.ar


Resultado de imagen para Espacios rurales, urbanos y periurbanos



Una secuencia didáctica que trabaja sobre la zona rurales (el campo), zonas urbanas (la ciudad) y también una zona intermedia llamada espacio periurbano de la Argentina. Desde educ.ar te presentamos un video y actividades para entender las diferencias entre los tres espacios y cómo se relacionan. ¡Súper interesante para el aula!

domingo, 5 de octubre de 2014

12 de octubre Día del respeto por la diversidad cultural. Recursos en Educ.ar







  • No perder la palabra (Secuencia didáctica)

  • Luis Pincén y el 12 de Octubre

  • Materiales y enlaces útiles


  • Materiales Digitales



    • Pueblos originarios

      Este proyecto propone un recorrido hacia las raíces de nuestro ser nacional y nos acerca, a través de textos, audios y videos, la mirada y la voz de los pueblos originarios de la Argentina en toda su diversidad y riqueza.
    •  
    • 12 de Octubre: ¿algo para celebrar?

      Una entrevista al antropólogo Carlos Masotta, que analiza y cuestiona la propia historia del 12 de Octubre.
    •  
    • Especial educ.ar - 12 de Octubre

      El especial contiene una serie de videoentrevistas con un antropólogo, un historiador y un representante de los pueblos originarios y más recursos para el aula.
    •  
    • De Colón al diálogo intercultural

      El 12 de octubre, fecha en la que tradicionalmente se conmemoró la llegada de Colón a América, se promueve un día de reflexión histórica y diálogo intercultural acerca de los derechos de los pueblos originarios.

    FUENTE: educ.ar

    domingo, 29 de septiembre de 2013

    RECURSOS SECUNDARIA. Catálogo de Materiales Educativos para la Enseñanza Secundaria. Argentina, Ministerio de Educación, Educ.ar








    El Catálogo de Materiales Educativos para la Enseñanza Secundaria del Ministerio de Educación es una base de datos de todos las publicaciones digitales, gráficas, interactivas y audiovisuales de las áreas y programas del Ministerio de Educación.
    Estos materiales aparecen catalogados según el sistema educativo por año, disciplina o área curricular y por eje correspondiente a los Núcleos de Aprendizaje Prioritarios. El objetivo es que los docentes de Enseñanza Media conozcan y accedan a través de internet a los materiales que el Ministerio de Educación ha producido cuando están planificando sus clases, dado que todos están en formato digital.
    El Catálogo de Materiales Educativos ha sido realizado por el Ministerio de Educación para acompañar a los docentes en su actualización disciplinar, en su trabajo áulico y en la planificación y ejecución de clases innovadoras para la calidad e igualdad educativa.

    domingo, 16 de junio de 2013

    Literatura infantil: cuentos para jugar. Cuentos clásicos, propuestas, actividades, evaluación. Argentina, Biblioteca Nacional de Maestros


    niñas


    Presentación
    Literatura infantil: cuentos para jugar
    La colección Literatura infantil y Juvenil de la Biblioteca Digital cuenta con un amplio abanico de libros de literatura infantil y juvenil que narran aquellas historias con las que se deleitaron niños y niñas de todos los tiempos. El visitante encontrará aquí historias relatadas por Perrault, Andersen y Emilio Salgari, entre otros.Desde este nuevo recurso didáctico retomamos algunas de esas historias para ser leídas y trabajadas en las bibliotecas de las escuelas primarias fomentando tanto el placer por la lectura como el aprendizaje de nuestra lengua, la creación de historias por parte de los niños y la elaboración de sus propios libros. Para ello, ofrecemos tres propuestas para realizar con los libros disponibles en la colección Literatura infantil y Juvenil de nuestraBiblioteca Digital.
    Propuesta 1: Comparando versiones de cuentos clásicos
    Propuesta 2: Imágenes para jugar y colorear
    Propuesta 3: Video Taller “Armando pequeños libros”
    FUENTE: bnm.me.gov.ar

    LOS JESUITAS.La Compañía de Jesús. Propuesta de actividades, videos, evaluación. Argentina, Biblioteca Nacional de Maestros



    01



    En este portafolio nos proponemos contribuir a la reflexión en clase sobre distintos temas relacionados con la Compañía de Jesús. Esta propuesta constituye una forma diferente de acercase a los contenidos ya que, al estar armada al modo de un portafolio, se sostiene en la idea de que quien transite por ella lo haga tomando decisiones, es decir, eligiendo aquello que desea conocer.
     
    En este sentido presentamos una amplia variedad de formas de acercarse al universo de Los Jesuitas, para entender tanto el contexto político y social en el que se funda la compañía, como sus transformaciones en Sudamérica, y los conocimientos sobre sus costumbres en las reducciones. Y así poder reconocer la influencia que tuvieron en la concepción de la educación moderna y la institución escolar.

    FUENTE: 
    Biblioteca Nacional de Maestros
     
     

    domingo, 24 de marzo de 2013

    Guia para diseñar mi secuencia didáctica. Ana Basterra



    Secuencias Didácticas para 1º grado. Prácticas del lenguaje, Matemáticas, Conocimiento del mundo. Buenos Aires, Ministerio de Educación



    Maletín de Secuencias Didácticas

    El laboratorio distrital es parte del dispositivo de capacitación del proyecto M+M, en él trabajan en pequeños grupos los maestros de cada zona coordinados por un capacitador. El objetivo es posibilitar el trabajo reflexivo sobre la propia práctica  y ofrecer tiempo y espacio destinado a la socialización de secuencias didácticas elaboradas por el equipo de capacitadores de Lectura y escritura  a modo de ejemplo, y promover además la elaboración de otras secuencias didácticas por parte de los docentes para implementar en el aula. A su vez, se realiza el seguimiento de los procesos de escritura y lectura  de cada uno de los alumnos de los grupos de 1º grado con el fin de implementar estrategias didácticas. Como se podrá observar siempre están presentes actividades tanto de lectura como de escritura con sus diferentes posibilidades (mediatizada, compartida e independiente), esto da cuenta del concepto desecuencia equilibrada utilizado en esta concepción sobre la enseñanza/aprendizaje de la lectura y la escrituraCabe aclarar, que en algunas secuencias se trabajan en forma complementaria el área de prácticas del lenguaje con el área de matemáticas y/o de conocimiento del mundo.
    Para ver las secuencias didácticas de laboratorios distritales de 2008 hagaclick aquí

    Informes:

    Tel: 4343-5592/93. int 26 y 27
    Dirección: Bolívar 191 - 2º Piso
    E-mail: maestro+maestro@buenosaires.gov.ar
    Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

    ARGENTINA PORTAL

    NOTA

    . Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
    . Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
    . Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
    . Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

    IBSN

    IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

    LICENCIA CREATIVE COMMONS

    Licencia Creative Commons
    El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
    Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.