Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN a distancia. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta EDUCACIÓN a distancia. Mostrar todas las entradas

jueves, 18 de junio de 2020

Recomendaciones para la transición a la docencia no presencial. Universidad Nacional Autónoma de México, UNAM, Abril 2020





Como resultado de la emergencia sanitaria generada por la pandemia de la Covid-19, los procesos educativos de todos los niveles, a nivel mundial, se han visto afectados y han tenido que realizar diversos ajustes para continuar operando. En el caso de la Universidad Nacional Autónoma de México, a partir de la tercera semana de marzo, su comunidad académica y estudiantil se enfrentó al desafío de transitar sus actividades docentes y escolares de la modalidad presencial a la no presencial. Ante este reto, que no es menor, el presente documento ofrece una serie de recomendaciones prácticas con el objetivo de realizar un acompañamiento en esta transición de la actividad docente que están desarrollando miles de académicas y académicos.

CONTINUAR LEYENDO EN: distancia.cuaed.unam.mx

sábado, 27 de abril de 2013

lunes, 11 de marzo de 2013

Cursos autoasistidos virtuales a distancia y gratuitos de educ.ar.




Continúan abiertas las inscripciones de los cursos autoasistidos virtuales a distancia y gratuitos de educ.ar. ¡Ya se completó el cupo de los cursos asistidos! El 18 de marzo 2013 comenzará la cursada.
Inscripciones abiertasInvitamos a los docentes a conocer nuestra oferta de cursos autoasistidos
Para inscribirse recomendamos los navegadores Mozilla Firefox o Google Chrome.
¡Los asistidos ya completaron su cupo! Todos aquellos interesados en los cursos asistidos que no llegaron a inscribirse en la primera edición 2013 podrán hacerlo en la segunda edición que abrirá sus inscripciones en el mes de mayo.

Las inscripciones a todos nuestros cursos se realizan exclusivamente a través del formulario publicado en el sitio. Para inscribirse a los cursos les recomendamos leer ¿Cómo inscribirse a un curso? enInstructivos.

¡Importante! Pueden inscribirse en (1) un curso “asistido” por edición. En cuanto a los cursos “autoasistidos” pueden inscribirse en varios simultáneamente. Sin embargo, recomendamos hacer un curso por edición, ya que todas las capacitaciones demandan tiempo y dedicación.

Si tienen dificultad para inscribirse en un curso escriban a elearning@educ.gov.ar detallando su nombre de usuario (mail registrado en educ.ar), documento nacional de identidad y el problema en cuestión.

Para consultas comunicarse al e-mail elearning@educ.gov.ar.

¡El 18 de marzo 2013 comenzará la cursada!
(En un principio, iban a comenzar el 11 de marzo 2013. Pero, para actualizar la plataforma con nuevas funcionalidades decidimos postergar el inicio de la cursada al 18 de marzo 2013. Pedimos disculpas por las molestias ocasionadas).

Durante la semana de inicio de la cursada, todas las personas previamente inscriptas recibirán un correo electrónico notificándoles del comienzo de la cursada y enviándoles la información para acceder al aula. Recuerden que recibirán este mail en su casilla de correo con la que se han inscripto al curso.

ingreso de usuarioSi, al momento de registrarse en educ.ar, optaron la opción de crear una nueva cuenta de correo electrónico @educ.ar, deberán ingresar como usuario completando sus datos, como muestra la imagen y, después, hacer clic en “Iniciar sesión”.






webmailLuego, usted podrá ingresar a Webmail haciendo clic en el botón que muestra la imagen. Así, podrá ingresar a su nuevo correo electrónico, donde recibirá todos los correos electrónicos referidos a la cursada.

Cronograma 2013


Primera edición:   Inscripciones 15/02/13 al 15/03/13
                           Cursada 18/03/13 al 12/05/13
Segunda edición: Inscripciones en abril/mayo.
Tercera edición: Inscripciones en julio.
Cuarta edición: Inscripciones en septiembre.
Quinta edición: Inscripciones en noviembre.

Certificación y puntajes

-Los cursos autoasistidos no otorgan ningún tipo de certificación.
-Los cursos asistidos otorgan certificación, ya que han sido declarados de Interés Educativo por el Ministerio de Educación de la Nación mediante la Resolución N° 59 del 10 de febrero de 2012.
Se extenderán vía e-mail certificados que acrediten la realización del curso, avalados por Educ.ar S. E., Ministerio de Educación, a todos los docentes que hayan cumplido con las actividades propuestas: acceso a todos los materiales de estudio obligatorio; participación en las actividades propuestas; aprobación del trabajo práctico final. Cada docente debe averiguar en su jurisdicción si se cuenta con el reconocimiento provincial, y también si le otorgarán puntaje.

domingo, 3 de marzo de 2013

GÉNERO Y DESARROLLO. Seminario, OEI




GÉNERO Y DESARROLLO. Seminario

Este seminario on line temático se enmarca dentro de las acciones de la 12.ª Edición del curso
de Especialista Universitario en Planificación y Gestión de Intervenciones de
Cooperación para el Desarrollo.
Este Seminario pretende acercar el conocimiento sobre la situación por la que atraviesan las mujeres
 a nivel global, poniendo el acento en los principales obstáculos y metas que de cara al desarrollo 
han de considerarse para alcanzar la igualdad de oportunidades, y garantizar la igualdad en el acceso a los recursos y beneficios de las acciones a realizar en el contexto del desarrollo.
El material y contenidos del Seminario es una presentación extraída de los principales diagnósticos
mundiales sobre la situación de las mujeres elaborados por el Fondo de Desarrollo de las 
Naciones Unidas para la Mujer (UNIFEM), constituido recientemente en ONU Mujeres y
 que cada dos años publica el Informe sobre el Progreso de las Mujeres en el Mundo; el 
Fondo de Población de las Naciones Unidas, las publicaciones periódicas de Social Wacth y
 otras que permiten un acercamiento a la realidad actual de las mujeres.
Completando esta visión se presentan los principales conceptos que se tratan específicamente
desde la teoría feminista y la perspectiva de género y que permitirán su aprendizaje y
relacionamiento con el contexto actual. Por ejemplo, se hace hincapié en la situación de las
 mujeres respecto a la participación política, los desafíos todavía pendientes en el área de salud,
 las implicaciones que el cambio climático está teniendo y las que repercuten más específicamente
sobre la situación de las mujeres, los principales hándicaps para el acceso a mayores recursos
económicos, principalmente. Los conceptos aludidos para cada una de las áreas serán, entre
otros, la participación política y las cuotas, la segregación de género en el mercado de trabajo,
 la discriminación laboral y salarial, el acceso al crédito para las mujeres y las medidas de acción positiva.


FUENTE: OEI

martes, 29 de enero de 2013

Portal del Estudiante (Argentina)





Una página donde vas a encontrar información completa y actualizada para guiarte a la hora de elegir qué estudios seguir después de la secundaria.

El Portal del Estudiante es un espacio pensado para que todos los jóvenes de la Argentina puedan guiarse al momento de decidir qué carrera estudiar tras finalizar la secundaria. También es una herramienta que pueden utilizar todos aquellos que quieran buscar un posgrado, una maestría o doctorado. 

Para ello, se diseñó un buscador de carreras segmentado en cinco áreas de interés fáciles de identificar, de manera que la búsqueda esté orientada de acuerdo a los gustos, habilidades y aspiraciones de cada uno. 

Pero también esta página concentra la información más relevante relacionada con el Programa Nacional de Becas Bicentenario, por lo que además los interesados podrán saber cuáles son las carreras universitarias, profesorados o tecnicaturas consideradas prioritarias para el desarrollo económico y productivo del país, en qué universidades se cursan y qué hay que hacer para obtener una beca.

sábado, 5 de enero de 2013

Cursos regulares del Primer cuatrimestre 2013 CePA Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación (Buenos Aires)


tapa


Cursos regulares del Primer cuatrimestre 2013

Inscripción: del 1 de marzo al 4 de abril
Cursada: inicia en la semana del 9 de abril
Puede descargar desde aquí la cartilla de cursos en formato PDF y consultar el anexo de cartilla (con nuevos cursos y actualizaciones). También puede retirar un ejemplar impreso en las sedes del CePA. La cartilla está disponible en la web desde la semana previa a la inscripción.
tapa
Requisitos de inscripción, sedes y modalidad de cursada [+ info]

Escuela de Capacitación Docente - Centro de Pedagogías de Anticipación
Av. Santa Fe 4360 5º piso. Teléfonos: 4772-4028 / 4039 / 3768
Correo electrónico. cepa@buenosaires.gob.ar

Educación en América Latina LANIC Latin American Network Information Center



Educación en América Latina



  • Becas y Préstamos
    • Países, 
    • Recursos Regionales, 
    • Recursos Internacionales...
  • Educación a Distancia
    • Instituciones, 
    • Revistas, 
    • Cursos...
  • Educación Primaria y Secundaria
    • Países, 
    • Literatura en Español o Portugués, 
    • Recursos Internacionales
  • Educación Superior
    • Universidades, 
    • Educación a Distancia, 
    • Recursos Internacionales...
  • Programas de Idiomas
    • Países, 
    • Portugués, 
    • Español, 
    • Otros Idiomas...

    • Información sobre LANIC

      El Latin American Network Information Center (LANIC) está afiliado al Teresa Lozano Long Institute of Latin American Studies (LLILAS)
       de la University of Texas at Austin. LANIC recibió fondos de la Andrew W. Mellon Foundation, la Ford Foundation y la Facultad de Humanidades 
      de la University of Texas. LANIC es un componente clave de International Information Systems, el cual también está basado en esta Universidad.
      La misión de LANIC es facilitar el acceso a todo tipo de información basada en Internet relacionada con Latinoamérica. 
      Nuestro público meta incluye a toda persona radicada en Latinoamérica, así como aquellos en cualquier parte del mundo interesados en la región. 
      Mientras que gran cantidad de nuestros recursos están diseñados para facilitar los esfuerzos de investigación y académicos, 
      nuestro sitio también se ha convertido en una importante puerta por donde maestros y estudiantes de educación primaria y secundaria,
       profesionales del sector público y privado y prácticamente cualquier persona que desee adquirir información sobre esta importante región
       pueden obtener acceso a Latinoamérica.
      En los índices de LANIC, que se someten a revisiones editoriales, pueden encontrarse más de 10.000 URL únicos, 
      lo cual hace de estos índices una de las guías más grandes de contenido latinoamericano en Internet.
      Nuestro servidor Gopher, en funcionamiento desde 1992, fue el primer servicio informativo de este tipo en Internet para Latinoamérica, 
      así como lo fue nuestro sitio web, mismo que ha estado funcionando continuamente desde 1994. Desde mediadios de los años 90, 
      LANIC ha fungido como la autoridad oficial de registro de Estudios Latinoamericanos para la biblioteca virtual
       Virtual Library del World Wide Web Consortium (WC3), que, como primer catálogo de materias de gran escala en la web, es el precursor de Yahoo!

Maestría en Educación para Profesionales de la Salud (Instituto Universitario del Hospital Italiano)










La Maestría está organizada en 12 módulos y un taller de tesis, bajo una modalidad semipresencial, y se desarrolla en dos años. Esto permite que los profesionales provenientes del interior del país y de otros países de la región, cursen los diferentes módulos en un formato presencial intensivo con encuentros de una semana y continúen su formación a distancia a lo largo del año.
Las tareas de los alumnos estarán orientadas a la aplicación de los conceptos teóricos en sus propios lugares (situated learning) y a“aprender haciendo”. En las instancias formativas presenciales, se desarrollan actividades correspondientes a los diferentes módulos del plan de estudio. Constarán de trabajo en grupos pequeños con resolución de problemas (modalidad ABP), role playings video- filmados, conferencias, seminarios, búsquedas bibliográficas etc., además de tener tiempo protegido para el estudio y elaboración de tareas y trabajos grupales.
A lo largo de los dos años se realizará un total de seis instancias presenciales intensivas, tres por año.

Objetivos
El alumno será capaz de:
1. Ser un modelo de rol en Educación Superior para profesionales de la Salud, demostrando una actitud reflexiva sobre la propia práctica docente y sobre el contexto en que ésta se desenvuelve.

2. Comprender la influencia de los factores socio- económico, gubernamental, histórico y profesionales en la educación de los profesionales de la salud.

3. Comprender y evaluar críticamente la bibliografía sobre temas teóricos, experiencias y resultados de investigación en educación para los profesionales de la salud.

4. Diseñar, planificar e implementar actividades educativas relevantes a las necesidades educacionales de los profesionales de la Salud, basadas en principios racionales de enseñanza y aprendizaje.

5. Analizar y organizar un curriculum o programa de una intervención educativa y evaluar sus resultados a fin de promover cambios que mejoren su calidad.

6. Diseñar y aplicar métodos válidos para la evaluación del desempeño de los alumnos.

7. Desarrollar habilidades para la enseñanza clínica.

8. Llevar adelante una investigación en un campo relevante a la Educación para los Profesionales de la Salud.

9. Desarrollar habilidades de asesoramiento, sobre bases científicamente fundadas, a profesores y otras instancias de decisión sobre temas relevantes a este campo así como habilidades para la implementación de estos programas.

Modalidad de Cursada
Se puede optar por inscribirse al Programa completo (incluye todos los módulos y la tesis) o inscribirse módulo a módulo.

miércoles, 2 de enero de 2013

REVISTA IBEROAMERICANA DE EDUCACIÓN A DISTANCIA




La Asociación Iberoamericana de Educación Superior a Distancia (AIESAD) es una entidad creada para impulsar la Educación a Distancia en beneficio de los pueblos de Iberoamérica. Entre sus objetivos están los de investigación, información e intercambio de experiencias.
 
La Revista Iberoamericana de Educación a Distancia (RIED) se configura como el instrumento de la AIESAD para la difusión internacional de los avances en la investigación e innovación dentro del ámbito de la enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia en sus diferentes formulaciones y presentaciones. La RIED nació en el año 1998 sucediendo a la anterior Revista Iberoamericana de Educación Superior a Distancia, que se creó en 1988. Fue creada y editada inicialmente en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) de España, sede de la Presidencia y de la Secretaría Permanente de la AIESAD. Esta Asociación internacional, a finales de 2005 encargó la edición de la RIED, tanto en formato impreso como electrónico a la Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, manteniendo la dirección de la revista en la UNED de España, a cargo de la Cátedra UNESCO de Educación a Distancia y de su Director o Titular.
 
La RIED, desde el año 2006 se presenta en formato impreso y electrónico con idénticos contenidos en ambos casos. Actualmente se encuentran digitalizados todos sus volúmenes y números que así pueden ofrecerse íntegramente en ambos formatos. Esta revista en su formato impreso puede recibirse por suscripción pulsando en el botón correspondiente del menú de la izquierda. El formato electrónico está actualmente abierto a toda la comunidad de investigadores y académicos ocupada y preocupada por la calidad de la modalidad educativa a distancia y es accesible desde el sitio http://www.utpl.edu.ec/ried/.

domingo, 30 de diciembre de 2012

EDUCATINA (Clases gratis)


Educatina


¡Aprende lo que quieras gratis!

Educatina te ofrece cientos de clases para que puedas aprender de forma fácil, rápida y entretenida las 24hs del día.
Nuestros expertos en cada materia logran, con simples videos, enseñar los temas más complejos en solo unos minutos.

Biblioteca de más de 1200 clases educativas por materia


Arte, Astronomía, Ciencias, Ciencias Económicas, Ciencias Sociales, Idiomas, Matemáticas. Prácticas del Lenguaje


FUENTE:  villaves56Jorge SotoenmarchajluisblocAdriana Marichal

viernes, 28 de diciembre de 2012

GARCÍA ARETIO Blog



Educación a distancia y virtual, tecnologías, e-learning, web 2.0, Cátedra UNESCO, Universidad, UNED.

El blog cuenta con interesante y actual información acerca de: libros, artículos, videos, proyectos, etc.

COURSERA Cursos universitarios gratuitos


Cursos gratuitos en Universidades.

CATEGORÍAS ( 18 )


FUENTE: COURSERA

Cátedra UNESCO de Educación a Distancia





Cuenta con variados recursos: documentos y publicaciones, formación, eventos, etc.

OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA

Esta Cátedra UNESCO de Educación a Distancia pretende desarrollar el objetivo básico para el que ha sido creada (formación, información, documentación e investigación), de acuerdo con las siguientes propuestas de desarrollo:
  1. Impulsar la formación de alto nivel en España y América Latina, de profesionales interesados en conocer, comprender y aplicar las peculiaridades propias de los sistemas de enseñanza y aprendizaje abiertos y a distancia, desde las perspectivas teórica, tecnológica y práctica.
  2. Poner en marcha, a través de Internet, el Centro Iberoamericano de Recursos para la Educación a Distancia (CIREAD) de referencia informativa y documental para países de habla española y portuguesa.
  3. Coordinar una Red de Estudiosos de la Educación a Distancia en el ámbito Iberoamericano (REEDI), con el fin de intercambiar conocimientos e investigaciones.
  4. Creación de un Boletín Electrónico de Noticias de Educación a Distancia (BENED)
  5. Participar en el proyectado servicio de la UNED para el Asesoramiento sobre Educación a Distancia, destinada al área de Iberoamérica.
  6. Participar en Redes Telemáticas que permitan proyectar a Iberoamérica las actividades de la Cátedra.

RED Revista de Educación a Distancia




Publicación digital de naturaleza científica, en el sentido de que contribuye a la difusión de investigaciones, experiencias y reflexiones cualificadas sobre los tópicos que le son propios, y se declara como participe y defensora de los principios del acceso abierto (open access) como sistema de ideas y procedimientos para la difusión del conocimiento. (Información y directrices)

FUENTE: RED
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.