Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS Ciencias. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta REVISTAS Ciencias. Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de julio de 2020

“Astronomía desde casa” Revista digital del Parque Astronómico La Punta, San Luis, Argentina




En cada entrega el PALP busca construir una fuente de motivación para el aprendizaje de las ciencias, a través de material especialmente diseñado en formato de revista digital. 

La revista es publicada mensualmente. 
Cada número tiene un tema diferente relacionado a la astronomía. 

La edición de Julio tiene al Sistema Solar como protagonista, con textos que van desde sus primeros observadores, la importancia en las diferentes culturas e información de cada planeta que lo compone. También tiene actividades para realizar en casa y un cierre musical, con una selección de temas musicales vinculados al espacio.

Podés descargarla desde www.palp.edu.ar.

jueves, 9 de julio de 2020

Portal de Revistas de la Universidad de Costa Rica. Acceso al texto completo y gratuito





Reciba la más cordial bienvenida al Portal de Revistas de la Universidad de Costa Rica. En este sitio están todas las revistas académicas de esta Universidad, las cuales son de acceso abierto. Usted podrá acceder al texto completo gratuitamente. Este portal fue diseñado por el equipo del proyecto UCRIndex con el fin de contribuir en la difusión de la ciencia que se publica en Costa Rica.
Este portal utiliza Software Libre de alta tecnología, el cual le permite ser interoperable y estandarizado. A continuación puede encontrar la lista de revistas por orden alfabético:

viernes, 19 de junio de 2020

Archivoz es una revista digital gratuita y de alcance internacional sobre archivística y gestión documental



Archivoz



Sobre Archivoz

Archivoz es una revista digital gratuita y de alcance internacional sobre archivística y gestión documental. De carácter divulgativo, la publicación nació en junio de 2017 del trabajo colaborativo y voluntario de un equipo de profesionales de todo el mundo.
El objetivo del proyecto es crear un nuevo medio de difusión sobre este área del conocimiento para difundir temas de interés para profesionales de archivos de todo el mundo, facilitándoles un medio a través del cual conocer experiencias y buenas prácticas en el sector. 
Tres aspectos fundamentales del proyecto son:
  1. El equipo editorial de Archivoz analiza el entorno a nivel mundial para publicar entrevistas o artículos de interés para los profesionales
  2. También se tiene en cuenta a aquellos profesionales interesados en compartir con otros colegas del sector contenidos de interés. Se puede contactar con el equipo para conocer los criterios formales y de calidad en el email: direccion@archivozmagazine.org
  3. Se publican contenidos divulgativos porque también pretendemos acercar un universo que nos apasiona a otros posibles públicos de interés fuera del sector.
Con el tiempo, se ha convertido en una revista divulgativa de gran alcance desde la que no solo se puede acceder a opiniones y experiencias de profesionales de todo el mundo, también ha creado un espacio de colaboración internacional muy enriquecedor.
Desde noviembre de 2019, tras la firma del convenio de colaboración con la Sociedad Española de Documentación e Información Científica, la Revista Archivoz ha comenzado a ser editada en Madrid por SEDIC. Sin embargo, el equipo directivo, el de edición, el funcionamiento y el espíritu colaborativo de la revista se mantienen inalterados.
Esperamos que os resulte de interés y participéis activamente leyendo o escribiendo en Archivoz.

viernes, 24 de abril de 2020

RECURSOS EDUCATIVOS COVID-19. Red de Innovación Educativa 360, México.





  Las universidades integrantes de la Red de Innovación Educativa 360 hemos preparado este sitio para apoyarte en tu labor docente durante la contingencia. Encontrarás enlaces a portales de apoyos institucionales, recursos educativos, herramientas didácticas y cursos en línea, acervos digitales y bibliotecas, así como repositorios y medios de comunicación, todos de acceso abierto.

FUENTE: rie360

jueves, 1 de noviembre de 2018

Páginas Recreativas: el pasado se hace presente”. Argentina, Ministerio de Agroindustria, Centro de Documentación e Información Agropecuaria - CDIA









domingo, 16 de septiembre de 2018

Agronomía & Ambiente. Revista de la Facultad de Agronomía, UBA; Argentina





La revista Agronomía & Ambiente constituye la continuación de los primeros 31 volúmenes de la Revista de la Facultad de Agronomía UBA (1980-2011) y tiene como objetivo la difusión y discusión de los avances científicos, técnicos y profesionales de interés agronómico y ambiental. Los trabajos son sometidos a referato en cuanto a su calidad y actualidad, pero además buscando que contribuyan a elevar el nivel del debate ambiental, planteando claramente los problemas y sugiriendo posibles vías de solución.

Los autores ceden sus derechos a la Facultad en forma no exclusiva para que los incorpore a la versión digital de la Revista y en el Repositorio Institucional de la Facultad.

    Por favor recuerde citar la fuente en caso de hacer uso de su contenido. Ver normas de citación. 

lunes, 21 de noviembre de 2016

Revista latinoamericana de investigación crítica. CLACSO

“Epistemología e Historia de la Ciencia” Revista. VOL. 1, NÚM. 1 (2016) Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Abierta la convocatoria de artículos para los siguientes números



EPISTEMOLOGÍA E HISTORIA DE LA CIENCIA


“Epistemología e Historia de la Ciencia” es una revista semestral dedicada a la publicación de artículos originales de filosofía general de la ciencia y filosofías de las ciencias particulares, así como artículos de historia de la ciencia con orientación filosófica. Las áreas de interés son entendidas en un sentido amplio y teóricamente plural.
Esta es una publicación de la Universidad Nacional de Córdoba y nace a partir del trabajo llevado adelante en las Jornadas de Epistemología e Historia de la Ciencia. Como ellas, se propone consolidar el debate de problemáticas epistemológicas en las comunidades filosóficas latinoamericanas.

domingo, 31 de julio de 2016

REBECIN Revista Brasileira de Educação em Ciência da Informação





A Revista Brasileira de Educação em Ciência da Informação (REBECIN), publicação da Associação Brasileira de Educação em Ciência da Informação (ABECIN), configura-se na realização de uma meta estabelecida desde o momento em que foi idealizada: um espaço de discussão especializado que propiciasse amplo conhecimento e reflexão sobre as práticas didáticas e pedagógicas, sobre os conteúdos formadores constantes dos currículos de curso, sobre os aprofundamentos teóricos e sobre as abordagens metodológicas desenvolvidas pelos docentes que atuam na formação profissional no âmbito da Ciência da Informação, incluindo-se neste escopo a formação especializada em Arquivologia, Biblioteconomia e Museologia no âmbito da graduação.
A REBECIN visa publicar textos originais de artigos de pesquisa; artigos de revisão; estudos de caso; comunicações; relatos de experiência; e resenhas, mais especificamente no que tange a formação e atuação nesses campos científicos. Nessa perspectiva, os temas voltados à formação em nível de graduação, pós-graduação lato sensu stricto sensu, aperfeiçoamento e extensão universitária abrangendo questões relacionadas ao ensino, pesquisa e extensão nesse âmbito, se constituem em conteúdos desejáveis para publicação na Revista.
Outros temas pertencentes ao foco e escopo da REBECIN referem-se às discussões que apresentem novas perspectivas, a partir da construção e experimentação de saberes que possam ser transmitidos, adaptados, transformados e aplicados no contexto do ensino, pesquisa e extensão dos campos científicos mencionados; saberes relacionados à transposição didática de conteúdos para a formação das competências, habilidades e atitudes de alunos e egressos; saberes sobre os melhores métodos e técnicas de ensino a serem aplicados, visando a formação profissional demandada pela sociedade.

A Revista Brasileira de Educação em Ciência da Informação (REBECIN) possui periodicidade semestral. ISSN: 2358-3193.
REBECIN é indexada: Latindex; DOAJ; Diadorim/IBICT; Portal do Sistema Eletrônico de Editoração de Revistas (SEER).

sábado, 28 de noviembre de 2015

Lucas de Leyden. Revista sobre las artes del libro. Argentina








En el año 2013, con la convicción de que en Argentina y en Latinoamérica faltaba una publicación que reuniera las iniciativas en torno a los libros, Editorial Lucas de Leyden dio inicio a una trascendente iniciativa: la proyección de “Lucas de Leyden, Revista sobre las artes del libro”, única revista en Sudamérica de sus características, orientada a fomentar y promover las artes, oficios y profesiones vinculadas al mundo del libro.

La revista Lucas de Leyden, le ofrecerá a los lectores información sobre el mundo de los libros, contendrá actualidad, datos prácticos, novedades editoriales, entrevistas a personajes y artículos académicos de primer nivel, entre otras cosas.

La revista en versión impresa trimestral, contara con un tiraje de 2.000 ejemplares para el primer número, teniendo como objetivo incrementar el volumen de su tirara y de su contenido de manera progresiva. Se encontrara disponible, a un costo accesible, en quioscos de revistas, librerías de libros y museos. También usted podrá encontrar, gratuitamente, una reseña del contenido de la revista en formato digital descargable.

Proyecto Editorial

Lucas de Leyden es una revista sobre las artes del libro que ha nacido del entusiasmo y de la necesidad de propulsar, difundir y promulgar la efectividad de las experiencias de los agentes integradores del ámbito del libro. Por ello soñamos con una revista que brinde un lugar a quienes producen y reflexionan acerca del libro, desde los ámbitos de la producción, la circulación y del consumo. Dando lugar y difusión a las investigaciones académicas como también ampliar los espacios de visibilidad de los oficios y profesiones vinculados a él, que solo son conocidos por una minoría. Pensamos la revista como una plataforma de encuentro e intercambio de diferentes pensamientos y experiencias, estimulando la participación y difundiendo nuevas iniciativas.

Deseamos que la revista no solo actúe en el ámbito académico, sino que pueda llegar a diversos ámbitos de la sociedad. Por ello pensamos en una revista integradora, donde puedan darse cita bibliotecarios, conservadores, restauradores, ilustradores, diseñadores, coleccionistas, grabadores, libreros, editores, profesores, estudiantes y lectores en general. Todo amante de las artes del libro.


Secciones

    • Dossier
    • Bibliotecología
    • Educación
    • Libro de Artista
    • Protagonistas
    • Bibliofilia
    • Ilustración
    • Conser / Restau
    • Encuadernación
    • Edición
    • Ella y yo

    • Libro Antiguo
    • Curiosidades
    • Novedades
    • Agenda
    • Libro Moderno
    • Literarura
    • Libro & Lugares
    • Acciones
    • Club de Lectores
    • Direccionario


.

miércoles, 4 de febrero de 2015

Revista española de Documentación Científica






Revista española de Documentación Científica

doi:10.3989/redc
StatCounter - Free Web Tracker and Counter


La REDC publica artículos originales de investigación experimental o teórica, previamente sujetos
 a un proceso de selección y evaluación por pares, especialmente en los siguientes campos:

- Medición de la producción científica; Indicadores de Ciencia y Tecnología; Bibliometría.
- Redes y Sistemas de Información; Recursos electrónicos; Internet; Páginas Web.
- Evaluación de revistas y bases de datos científicas.
- Bibliotecas y Archivos; Tratamiento, análisis y gestión de la Información.

La REDC está indizada en Web of ScienceSocial Sciences Citation Index (SSCI) y
 Journal Citation Reports(JCR), y SCOPUS, entre otras bases de datos nacionales e internacionales 
de relevancia.

La REDC proporciona acceso libre e inmediato a texto completo a todos los contenidos de
 esta edición electrónica.

jueves, 31 de julio de 2014

Revista Argentina de Neuropsicología. Sociedad de Neuropsicología de Argentina.





Presentación


La Revista Argentina de Neuropsicología es la publicación oficial de la Sociedad de Neuropsicología de Argentina. Su objetivo principal es difundir en español trabajos originales de investigación en el campo de la Neuropsicología y de disciplinas afines cuyos aportes sean relevantes para el desarrollo de los estudios neuropsicológicos.
La revista aspira a ser un canal de promoción y difusión de investigaciones con implicancias en la teoría y la práctica neuropsicológica. Por esta razón, alentaremos la publicación de trabajos que permitan ampliar el conocimiento de las funciones neuropsicológicas tanto en sujetos normales como en aquellos que padecen alguna patología, desde la niñez hasta la senectud.
En el ámbito científico actual, en el que se ha generalizado el uso de otras lenguas para la comunicación de nuevos conocimientos, consideramos necesario abrir este espacio de expresión científica en nuestra propia lengua.
Virginia Jaichenco
Directora

Revista Argentina de Neuropsicología

Publicación científica semestral | Directora: Virginia Jaichenco | ISSN 1668-5415 | Propiedad Intelectual N° 327684 | CUIT 27172542617
Propietario: Sociedad de Neuropsicología de Argentina | Viamonte 2334 2º A, CP C1056ABL, 
Buenos Aires, Argentina | Tel. 4951 9922
www.revneuropsi.com.ar | E-mail: revneuropsi@gmail.com

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.