Páginas
- INICIO
- ACTUALIDAD
- EDUCACIÓN
- DOCENTES-ACTUALIZACIÓN-CARRERAS-CURSOS
- RECURSOS
- LITERATURA-LECTURA-LIBROS
- JUEGOS EDUCATIVOS
- BIBLIOTECAS y BIBLIOTECOLOGÍA
- NUEVAS TECNOLOGÍAS-INTERNET-SEGURIDAD
- DIARIOS y REVISTAS
- HUMOR EN LA EDUCACIÓN, LA CULTURA Y LAS BIBLIOTECAS
- FRASES y PENSAMIENTOS, REFLEXIONES y más...
- POLÍTICA DE COOKIES
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS audiolibros. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta LIBROS audiolibros. Mostrar todas las entradas
sábado, 30 de mayo de 2020
La lectura, otra revolución. Maria Teresa Andruetto, 2019. AUDIOLIBRO
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA
,
EDUCACIÓN
,
EDUCACIÓN Teoría-Pedagogía-Programas-Opinión-etc.
,
LIBROS
,
LIBROS audiolibros
,
LITERATURA
,
RECURSOS Literatura
sábado, 2 de mayo de 2020
"Programa Cuentan - Abremundos" Abrecuentos, historias universales de Fundación Williams
Desde el Programa "Cuentan" queremos hacernos presentes en
esta nueva realidad que atravesamos y continuar compartiendo experiencias fortalecedoras de aprendizaje significativo,
avanzando en el vínculo que iniciamos junto a ustedes en
la escuela.
Con la intención de contribuir a mantener encendido el interés
de las niñas y los niños por la lectura, la reflexión y la escucha,
y teniendo en cuenta que muchos de ellos se encuentran en condiciones de vida muy difíciles, armamos un canal de
YouTube donde se pueden escuchardistintas historias narradas como en los talleres:
Abre Cuentos Historias Universales
https://www.youtube.com/channe
La propuesta, se completa con una guía de actividades
lúdico-reflexivas para realizar a partir de los cuentos, pensadas
para que los docentes puedan incluirlas en sus planificaciones
o las envíen directamente a sus alumnos.
Enviamos, a continuación, los siguientes documentos:
1- “Guía de actividades” donde podrán encontrar múltiples propuestas para trabajar con los cuentos, pero ahora con los
audios del canal.
2- “Abre-Cuentos” Textos.
Los pueden utilizar de forma completa o parcial, seleccionando
las actividades que les sean más útiles o enviando una copia a
sus alumnos/as con sugerencias para trabajar alguna en particular. Quedamos a la espera de inquietudes, sugerencias, dudas o ideas sobre cómo incluir los cuentos, en relación a lo que ustedes estén abordando o quieran sumar, y les pedimos que nos compartan sus propias ocurrencias sin importar área o materia, para incluirlas en un libro que estamos preparando.
Afectuosamente,
Programa "Cuentan"- Abremundos
Fundación Williams
programacuentan@fundacionwilli
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA
,
AUDIOVIDEOTECA Infantil-juvenil
,
LIBROS
,
LIBROS audiolibros
,
LIBROS gratis
,
LITERATURA
,
RECURSOS Literatura Cuentos y novelas
sábado, 16 de septiembre de 2017
El principito de Antoine de Saint-Exupéry. Versión radiofónica
La radiodifusora mexicana de servicio público, con carácter cultural y educativo, produjo una serie de podcasts disponibles en la web que narran la historia de El principito. La obra fue publicada en 1943 y se ha convertido en el libro francés más leído y más traducido (está en más de doscientos cincuenta idiomas y dialectos, incluyendo el sistema de lectura braille).
ENCONTRALO AQUÍ
El principito a través de podcasts
FUENTE: educ.ar
Etiquetas:
AUDIOVIDEOTECA
,
LIBROS
,
LIBROS audiolibros
,
LIBROS gratis
,
RECURSOS
,
RECURSOS Literatura
,
RECURSOS Literatura Cuentos y novelas
jueves, 18 de mayo de 2017
Audiolibros. Colección de literatura latinoamericana. Directora: Norma Aleandro. UNSAM, Pcia de Buenos Aires, Argentina
NORMA ALEANDRO: “EL PROYECTO AUDIOLIBROS DE LA UNSAM ES MARAVILLOSO”
La célebre actriz argentina presentó en la 43.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires la colección Audiolibros de la UNSAM, la cual también dirige. Durante el evento, que se llevó a cabo el jueves 12 de mayo, la actriz Claudia Lapacó, la escritora Luisa Valenzuela y el rector Carlos Ruta compartieron detalles del proyecto.
Por Gaspar Grieco | Fotos: Pablo Carrera Oser
Uno de los medios más antiguos para transmitir el conocimiento es la oralidad. Durante siglos, mucho antes de la aparición de la escritura, los saberes eran transmitidos de generación en generación por medio de cuentos e historias narradas. Esa tradición oral nunca murió y en un intento por revalorizarla la UNSAM creó Audiolibros, una nueva colección de literatura latinoamericana, en la que grandes actores argentinos releen la obra de grandes autores de la región.
Esta nueva colección de UNSAM Edita fue presentada en la 43.ª Feria Internacional del Libro de Buenos Aires por la directora de la editorial, Daniela Verón, y por la directora de la colección, Norma Aleandro, quien estuvo acompañada por dos de las participantes del proyecto —la actriz Claudia Lapacó y la escritora Luisa Valenzuela— y por el rector Carlos Ruta.
“Esta iniciativa forma parte de nuestro deber como promotores de la gran cultura de nuestras tierras de que esta llegue a la mayor cantidad de hombres y mujeres de la patria”, expresó Ruta, quien recalcó que la tarea de la universidad “es formar a hombres y mujeres de bien, y en esa formación el contacto con la literatura es central”.
...
Sobre la colección
La colección Audiolibros está dirigida por Norma Aleandro, UNSAM Edita y el Rectorado. En el sitio web de UNSAM Edita, ya se encuentran disponibles las primeras cuatro de las 11 obras que se grabarán, títulos indispensables de la literatura latinoamericana narradas por grandes actores argentinos: Norma Aleandro relata los Cuentos de la selva, de Horacio Quiroga, y los Cuentos Fatales, de Leopoldo Lugones; Claudia Lapacó cuenta Realidad nacional desde la cama, de Luisa Valenzuela; y Jorge Marrale le pone voz a En la sangre, de Eugenio Cambaceres.
LEER NOTA COMPLETA noticias.unsam.edu.ar/
AUDIOLIBROS
Etiquetas:
ACTUALIDAD
,
AUDIOVIDEOTECA
,
LIBROS
,
LIBROS audiolibros
,
LIBROS gratis
,
RECURSOS
,
RECURSOS Literatura
,
RECURSOS Literatura Textos
Suscribirse a:
Entradas
(
Atom
)
NOTA
. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.
LICENCIA CREATIVE COMMONS
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.