Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD EN INTERNET. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta SEGURIDAD EN INTERNET. Mostrar todas las entradas

martes, 26 de mayo de 2020

Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital. Huella digital y reputación, Ciberbullying, Sexting, Grooming, Ciudadanía digital. Gobierno de la Provincia de Buenos Aires y UNICEF, 2017







ÍNDICE

Introducción

1. SENSIBILIZACIÓN SOBRE USO RESPONSABLE DE TIC
  
Huella digital y reputación 
Viralización 
Construcción de la huella digital 
Relevancia de la identidad digital
Rol del adulto | Diálogo y concientización

Ciberbullying
Formas, roles y consecuencias del ciberbullying 
Rol del adulto | Cómo detectar y prevenir los casos de ciberbullying 
Asesoramiento, denuncias y consultas.

Sexting, viralización de imágenes y contenidos íntimos 
Posibles situaciones de sexting 
Rol del adulto | Cómo detectar y prevenir los casos de sexting 
Asesoramiento, denuncias y consultas.

Grooming 
Responsabilidad de la escuela 
Componentes y fases del grooming 
Rol del adulto | Prevención y detección del grooming .
Asesoramiento, denuncias y consultas

2. CONSTRUCCIÓN DE CUIDADANÍA DIGITAL 

Ciudadanía digital 
¿Qué es? 
Convivencia digital 
Derechos digitales 
Rol del adulto | Uso saludable del mundo digital 

Uso reflexivo y didáctico de las TIC 
Desarrollo de habilidades digitales 
Uso del celular con fines pedagógicos 
Las fuentes como punto de partida  
Consumir o producir 
Sugerencias para la inclusión de las TIC en el aula 

3. GLOSARIO | ABC DIGITAL 


AUTORES 

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 
María Pilar Molina 
Aurelia Furnari 
Ignacio Hagelstrom 

UNICEF 
María José Ravalli 

Faro Digital 
Ezequiel Passeron 
Lucía Fainboim 
Julieta Palmier

© Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), Gobierno de la provincia de Buenos Aires, octubre de 2016. Guía de sensibilización sobre Convivencia Digital 

80p, 17 cm x 23 cm ISBN: 978-92-806-4855-3 

Impreso en Argentina Primera edición, febrero de 2017 5000 ejemplares Edición y corrección: Dolores Giménez Diseño y diagramación: Gomo | Estudio de diseño 

Se autoriza la reproducción total o parcial de los textos aquí publicados, siempre y cuando no sean alterados, se asignen los créditos correspondientes y no sean utilizados con fines comerciales. 

Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) 
www.unicef.org.ar 

Gobierno de la Provincia de Buenos Aires 
www.gba.gob.ar

FUENTE: unicef

lunes, 18 de mayo de 2020

Guía didáctica sobre sexting y pornovenganza. Autor: Gabriel Latorre, elaborada por Fundación Lúminis, un aporte al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, 2019


Esta guía se enfoca en brindar orientaciones pedagógicas y actividades concretas sobre una problemática contemporánea y compleja que involucra tanto a adolescentes como a adultos: la pornovenganza.

Los destinatarios de la guía son docentes de formación docente y de educación secundaria.
El sentido de este trabajo es contribuir a la formación ética y ciudadana, haciendo eje en prácticas recomendables para la construcción y el ejercicio de una ciudadanía digital responsable, segura y solidaria.
Esta guía fue elaborada por Fundación Lúminis como un aporte al Ministerio de Educación de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Esta institución colaboró con observaciones pedagógicas para su elaboración, como así también  se contó con el apoyo de UNICEF y de la compañia Talk2U.

domingo, 8 de marzo de 2020

Hacking ético: ¿por qué es necesario? Por Cesar Dergarabedian 07.02.2020





Por Cesar Dergarabedian

07.02.2020 


No todos los hackers son criminales ni trabajan en un lugar oscuro o se encuentran 
encapuchados frente a una computadora. Existe una figura que es la del hacker ético, 
un experto en computación y redes, que con el consentimiento de una persona u 
organización, realiza constantemente ataques a un sistema, para encontrar vulnerabilidades 
que un cibercriminal o un hacker malicioso podría eventualmente hallar.

En la siguiente entrevista con iProfesional, Vladimir Villa, director general ejecutivo 
de la empresa de seguridad informática Fluid Attacks, explica las razones por las que 
el hacking ético es necesario para la sociedad.

CONTINUAR LEYENDO EN: iprofesional.com

viernes, 28 de febrero de 2020

Seguridad en internet para niños y jóvenes. REGALOS Y JUGUETES CONECTADOS. is4k, España


REGALOS Y JUGUETES CONECTADOS

Seguridad en internet para niños y jóvenes y sus familias

"Encuentra respuestas a las preguntas más habituales sobre juguetes con conexión a Internet. También te contamos qué precauciones debes tomar si estás pensando en regalar uno de estos dispositivos conectados."


FUENTE: .is4k.es

Guía para el uso seguro de juguetes conectados. AUTOR: IS4K




Guía para el uso seguro de juguetes conectados


AUTORÍA: 
IS4K
 

Hoy en día muchos juguetes tecnológicos se conectan a nuestros móviles, tabletas, o directamente a Internet. De este modo mejoran sus prestaciones, pero también implican nuevos riesgos para toda la familia que debemos conocer y gestionar.
Para responder a esta inquietud, IS4K (INCIBE) en colaboración con la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes facilita esta guía para el uso seguro de juguetes conectados, con recomendaciones para familias antes y después de su compra. El documento se compone de diferentes fichas en las que se abordan distintos aspectos para conocer mejor las funcionalidades de estos juguetes, saber en qué fijarse a la hora de adquirirlos, configurarlos de forma segura y aplicar pautas para disfrutarlos con los menores riesgos.
FUENTE: is4k.es

INCIBE, Instituto Nacional de Ciberseguridad de España






INCIBE trabaja para afianzar la confianza digital, elevar la ciberseguridad y la resiliencia y contribuir al mercado digital de manera que se impulse el uso seguro del ciberespacio en España.

El Instituto Nacional de Ciberseguridad de España (INCIBE), anteriormente Instituto Nacional de Tecnologías de la Comunicación, es una sociedad dependiente del Ministerio de Asuntos Económicos y Transformación Digital a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial y consolidada como entidad de referencia para el desarrollo de la ciberseguridad y de la confianza digital de ciudadanos, red académica y de investigación, profesionales, empresas y especialmente para sectores estratégicos.

Con una actividad basada en la investigación, la prestación de servicios y la coordinación con los agentes con competencias en la materia, INCIBE contribuye a construir ciberseguridad a nivel nacional e internacional.

«INCIBE es ciberseguridad.»

FUENTE: incibe

jueves, 19 de julio de 2018

CSIRT Centro de expertos en ciberseguridad para asistir y concientizar a los ciudadanos y al Gobierno de la Ciudad. Buenos Aires, Argentina






¿QUÉ ES BA-CSIRT?

Somos el primer CSIRT dedicado al ciudadano
El BA-CSIRT es un centro de expertos en ciberseguridad, que se dedica a asistir y concientizar a los ciudadanos y al Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en todo lo relacionado a la seguridad de la información. En tal sentido, ofrece a la comunidad un referente al cual acudir para informarse, capacitarse y solicitar ayuda ante eventuales incidentes de seguridad relacionados con el uso de la tecnología.

Informamos, capacitamos y brindamos ayuda y orientación ante eventuales incidentes de seguridad relacionados con el uso de la tecnología

¿QUÉ ES UN INCIDENTE?

Son todos aquellos eventos que pudieran ocurrir asociados al uso de las TICs e implicaran la pérdida, el robo, la difusión no consentida, el daño, etc. de cualquier información personal.

¿CÓMO LO HACEMOS?



GESTIONAMOS

los incidentes de seguridad recibidos por correo electrónico, teléfono o a través del fomulario de nuestra web.

ASESORAMOS

específicamente sobre seguridad informática en aquellos casos que no son estrictamente incidentes.

COMPARTIMOS

novedades y noticias relacionadas con la tecnología, las nuevas tendencias y la seguridad de la información.

GENERAMOS
contenidos informativos y multimediales especialmente diseñados para el ciudadano: boletines, materiales didácticos, etc.

CAPACITAMOS
en forma virtual y presencial a través de cursos teóricos y talleres prácticos de distintos niveles de especificidad.

BRINDAMOS
charlas de concientización para chicos, padres, docentes y adultos en general, para fomentar el uso responsable de las TICs.


jueves, 10 de agosto de 2017

CIUDADANÍA DIGITAL. Guía de actividades de Ciudadanía Digital de Google. actividades para docentes. #GeneraciónDigital – Adolescentes Seguros en la Web





El programa En Google creemos en el poder de la educación y la tecnología para mejorar la vida de estudiantes y educadores y construir nueva generación de aprendizaje en el aula. Si bien los estudiantes conviven a diario con el mundo digital, como educador es importante que cuentes con los recursos necesarios para ayudarlos a convertirse en ciudadanos digitales responsables. 

Google ha desarrollado un programa de entrenamiento para docentes con el objetivo de generar y compartir conocimiento acerca del uso seguro de la web. El programa incluye actividades que están diseñadas para que los estudiantes aprendan a evaluar fuentes de información de manera crítica, incorporen el concepto de ciudadanía digital responsable, desarrollen habilidades para reconocer situaciones de riesgo en forma autónoma y tomen acciones que refuercen el uso seguro de los medios digitales. 

Objetivos Generales 

• Promover el uso responsable de internet. 
• Desarrollar habilidades que contribuyan a utilizar internet de forma segura. 

Objetivos Especificos • Desarrollar el sentido crítico para evaluar fuentes de información confiables en internet. • Aprender a crear contraseñas fuertes y únicas. • Comprender las pautas de conducta ética y responsable en internet. • Aprender a reconocer engaños en línea y estrategias para prevenir el robo de identidad. • Comprender qué información es apropiada publicar para salvaguardar la información personal y las cuentas en línea. 

Módulos Temáticos 
1. Búsqueda de información en internet 
2. Contraseñas seguras 
3. Engaños virtuales 
4. Ciudadanía digital responsable 

Actividades 

En este cuadernillo se presentan un conjunto de actividades para alumnos de 10 a 14 años diseñadas para ser implementadas en el aula e integradas con el contenido de la currícula escolar. Como maestro, podés elegir aquellas que son más apropiadas para tus estudiantes, entorno de aprendizaje y que mejor se adaptan a las inquietudes actuales de la escuela. Si bien los módulos temáticos pueden ser implementados en cualquier orden, se recomienda seguir el hilo del cuadernillo. 


Apéndice El cuadernillo incluye un apéndice de consejos y herramientas gratuitas que te permitirán crear un entorno de navegación seguro en el aula. Estos recursos también pueden resultar de valor para trabajar conjuntamente con padres y madres.  


sábado, 28 de noviembre de 2015

BUSCADOR INFANTIL. El buscador más seguro para los niños




BUSCADOR INFANTIL
El buscador más seguro para los niños



Seguridad infantil en la red. Buscador de recursos educativos infantiles online 

para profesores de escuela de primaria, secundaria y preescolar. 

Actividades docentes, fichas y ejercicios para niños gratis.

domingo, 2 de agosto de 2015

Guía sobre el uso de las cookies - 2013. España, Agencia española de protección de datos


Ir a Guía_cookies
Publicación Digital*

ÍNDICE
I. Introducción.
II. Guía sobre las normas de uso de cookies 
1. Alcance de las normas  
2. Terminología y definiciones
A. Elementos intervinientes 
i. Cookie
1. Tipos de cookies según la entidad que las gestione 
2. Tipos de cookies según el plazo de tiempo que permanecen activadas
3. Tipos de cookies según su finalidad 
ii. Dato 
iii. Equipo terminal 
 iv. Servicio de la sociedad de la información
v. Página Web
vi. Espacio publicitario 
vii. Inventario publicitario
B. Partes intervinientes
i. Usuario
ii. Editor 
iii. Anunciante.
iv. Agencias de publicidad y agencias de medios 
v. Redes publicitarias 
vi. Empresas de análisis y medición
3. Obligaciones de las partes
A. Deber de información 
i. Qué información debe facilitarse
ii. Cómo debe mostrarse esa información
B. Obtención del consentimiento
i. El consentimiento como base para el cumplimiento de la normativa
ii. Quién debe prestar el consentimiento 
iii. Modalidades de obtención del consentimiento
iv. Cuándo pueden instalarse las cookies 
v. Obtención del consentimiento para el uso de cookies cuando un editor presta servicios a través de diferentes páginas 
vi. Cambios en el uso de las cookies 
vii. Retirada del consentimiento para el uso de cookies
viii. Posibilidad de denegación de acceso al servicio en caso de rechazo a las cookies.
4. Responsabilidad de las partes en la utilización de cookies 

FUENTE: agpd.es

LEY DE COOKIES EN BLOGGER. ¿CÓMO ADAPTAR TU BLOG? Iniciablog de JESÚS MANUEL GONZÁLEZ FUENTES

En este artículo abordo un tema que ya lleva unos meses dando vueltas por todas las web y blogs en España, se trata de la Ley de Cookies...si cookies, galletas!

El origen lo encontramos en la Ley de Servicios de la Sociedad de Información (LSSI), concretamente en el segundo apartado del artículo 22 de la ley 34/2002.

¿POR QUÉ ESTA LEY DE COOKIES TRAE TANTA POLÉMICA?

Cualquier sitio web o blog que use Google Analytics y/o Google Adsense está haciendo uso de cookies. Las cookies permiten, en el primero de los casos, obtener datos para generar las estadísticas que tanto necesitamos. En el segundo caso, es gracias a las cookies lo que hace posible conocer preferencias del usuario y por lo tanto mostrar publicidad ajustada a cada perfil. Sin cookies no hay problemas con la ley pero te quedas sin estadísticas y/o publicidad. Con cookies tendrás lo que necesitas, podrás mejorar la experiencia de usuario y generar ingresos pero será necesario que obtengas el consentimiento para el uso de las cookies por parte de quien te visita.
ley de cookies en blogger
¿Cómo adaptar tu blog a la Ley de Cookies en Blogger?

PARA CONTINUAR LEYENDO: http://www.iniciablog.com/2014/01/ley-de-cookies-en-blogger.html

viernes, 6 de febrero de 2015

lunes, 26 de enero de 2015

FACEBOOK. NOVEDADES EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD 2015


Novedades en la Política de Privacidad de Facebook 2015

  • 1. NOVEDADES EN LA POLÍTICA DE PRIVACIDAD 2015 FACEBOOK 
  • Aspectos fundamentales de los nuevos cambios Datos de pago (Número de tarjeta crédito o débito) Datos de cuentas y autenticación Información de facturación (Envío y contacto) Información sobre tarjetas de crédito o débito (Nombre del titular, fecha de vencimiento, código de seguridad) 12 333 3185 Ubicación sobre nuestro dipositivo, incluida la posición geográfica específica a través de: señales de GPS, Bluetooth o WI-FI El domicilio de Facebook Ireland Ltd., que es la entidad que recibe toda comunicación y reclamos de personas que no vivan en los Estados Unidos, ha cambiado: Facebook Ireland Ltd. 4 Grand Canal Square Grand Canal Harbour Dublin 2 Ireland Facebook recolectará información personal de sus usuarios a través de: En la nueva política, aunque en la actual ya se plantea la posibilidad, queda especificado que Facebook comparte información con servicios de publicidad y medición y análisis, pero destaca en varias oportunidades que solo comparte información que no permita la identificación personal, salvo que haya sido expresamente autorizado a hacerlo. Se comparte información con proveedores de servicios y otros socios, como proveedores de Infraestructuras técnicas, entre otros. En el documento actual también se prevé la cesión a proveedores pero, en este caso, dejan en claro que “estos socios deben cumplir estrictas obligaciones de confidencialidad que se ajusta a esta política de datos y a los acuerdos que suscribimos con ellos”. No se informa desde la empresa por cuánto tiempo se almacena ni cómo se almacena Facebook Payments Inc. Atlas Instagram LLC Onavo Mobile Technologies INC. Parse Moves Oculus WhatsApp Inc. LiveRail Facebook acepta que puede compartir nuestra información personal en respuesta a un requerimiento legal, como una orden de registro, orden judicial o citación de organismos, dentro o fuera de los Estados Unidos. También pueden acceder, conservar y compartir información cuando crean que de buena fe es necesario: detectar, evitar y responder al fraude y a otras actividades ilegales; protegerse a ellos mismos, a nosotros y a otros usuarios incluso como parte de investigaciones gubernamentales. Facebook conserva información sobre las cuentas que se han desactivado por incumplimiento de uso del servicio durante un año, como mínimo, para evitar que se repitan las conductas abusivas o las infracciones a las condiciones de uso. Facebook declara que cumple con el marco Safe Harbor entre Estados Unidos y la Unión Europea y entre Estados Unidos y Suiza, con relación a la recopilación, uso y retención de datos pertenecientes a ciudadanos de dichos territorios, situación que es comprobable fácilmente desde el sitio oficial del programa Safe Harbor, donde se listan todas las empresas y organismos que certificaron el cumplimiento. (http://safeharbor.export.gov/companyinfo.aspx?id=23019) Facebook recopilará información sobre Pagos y transacciones efectuadas a través de la red social. Esta información incluirá: 1 ¿Qué información recopilará Facebook sobre nuestro dispositivo? 2 ¿De qué otras empresas del grupo Facebook se recopilarán datos a partir de la nueva política de privacidad de la red social ? 3 Información que Facebook ahora compartirá con Servicios de publicidad y medición y análisis: 4 Proovedores generales, proveedores de servicios y otros socios 5 Otras razones por las que Facebook puede compartir nuestra información con terceros: 6 Safe Harbor 7 Domicilio 8 www.jus.gob.ar/datospersonales - La nueva política de privacidad rige desde el 1 de enero de 2015 - También podés realizar tu consulta o denuncia ante la Dirección Nacional de Protección de Datos Personales Tel. 5300-4089 • Mail: denuncias_pdp@jus.gob.ar
  • FUENTE: convosenlaweb.gob.ar/

miércoles, 3 de septiembre de 2014

Decálogo de e-derechos. UNICEF. Con vos en la web. Argentina, Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.





1- Derecho al acceso a la información y la tecnología, sin discriminación por motivo de sexo, edad, recursos económicos, 
nacionalidad, etnia, lugar de residencia, etc. En especial este derecho al acceso se aplicará a los niños y niñas discapacitados.

2- Derecho al esparcimiento, al ocio, a la diversión y al juego, también mediante Internet y otras nuevas tecnologías. Derecho a 
que los juegos y las propuestas de ocio en Internet no contengan violencia gratuita, ni mensajes racistas, sexistas o denigrantes y 
respeten los derechos y la imagen de los niños y niñas y otras personas.

3- Derecho a la intimidad de las comunicaciones por medios electrónicos. Derecho a no proporcionar datos personales por la 
Red, a preservar su identidad y su imagen de posibles usos ilícitos.

4- Derecho al desarrollo personal y a la educación, y a todas las oportunidades que las nuevas tecnologías como Internet puedan 
aportar para mejorar su formación. Los contenidos educativos dirigidos a niños y niñas deben ser adecuados para ellos y 
promover su bienestar, desarrollar sus capacidades, inculcar el respeto a los derechos humanos y al medio ambiente y prepararlos
para ser ciudadanos responsables en una sociedad libre.

5- Derecho a beneficiarse y a utilizar en su favor las nuevas tecnologías para avanzar hacia un mundo más saludable, más 
pacífico, más solidario, más justo y más respetuoso con el medio ambiente, en el que se respeten los derechos de todos los niños 
y niñas.

6- Derecho a la libre expresión y asociación. A buscar, recibir y difundir informaciones e ideas de todo tipo por medio de la Red. 
Estos derechos sólo podrán ser restringidos para garantizar la protección de los niños y niñas de informaciones y materiales 
perjudiciales para su bienestar, desarrollo e integridad; y para garantizar el cumplimiento de las leyes, la seguridad, los derechos 
y la reputación de otras personas.

7- Derecho de los niños y niñas a ser consultados y a dar su opinión cuando se apliquen leyes o normas a Internet que les afecten, 
como restricciones de contenidos, lucha contra los abusos, limitaciones de acceso, etc.

8- Derecho a la protección contra la explotación, el comercio ilegal, los abusos y la violencia de todo tipo que se produzcan 
utilizando Internet. Los niños y niñas tendrán el derecho de utilizar Internet para protegerse de esos abusos, para dar a conocer y 
defender sus derechos.

9- Los padres y madres tendrán el derecho y la responsabilidad de orientar, educar y acordar con sus hijos e hijas un uso 
responsable de Internet: establecer tiempos de utilización, páginas que no se deben visitar o información que no deben proporcionar
para protegerles de mensajes y situaciones peligrosas, etc. Para ello los padres y madres también deben poder formarse en el 
uso de Internet e informarse de sus contenidos.

10- Los gobiernos de los países desarrollados deben comprometerse a cooperar con otros países para facilitar el acceso de éstos 
y sus ciudadanos, y en especial de los niños y niñas, a Internet y otras tecnologías de la información para promover su desarrollo 
y evitar la creación de una nueva barrera entre los países ricos y los pobres.

FUENTE: convosenlaweb


viernes, 11 de octubre de 2013

Google presenta sus nuevas Condiciones de Servicio y genera polémica. Bárbara Pavan


Y lo hizo de nuevo: Google anunció el día de hoy el cambio de las Condiciones de Servicio para sus usuarios. Si bien las Condiciones serán publicadas el próximo 11 de noviembre, ya podemos ver cuáles serán los cambios más importantes. Básicamente, ahora las fotos, perfiles y comentarios de los usuarios podrán ser usados en los anuncios que se mostrarán en la web. Sin embargo, antes de entrar en un ataque de pánico, esto dependerá de la voluntad del usuario y podremos elegir no aparecer en los anuncios.
Google Plus Principal
No es una novedad que Google ha estado trabajando para “integrar” los datos obtenidos a través de sus diferentes servicios para mejorar el sistema de anuncios. Cuantos más servicios son usados, mejor puede ser eltargeting de anuncios gracias a la creación de un perfil más completo del usuario. En este sentido, Google se suma a la moda inaugurada por Facebook y sus recomendaciones compartidas, donde la información del usuario (las cosas que le han gustado de una marca particular) dentro del anuncio es moneda corriente.
Para los anunciantes es una excelente noticia, mientras que para los usuarios, puede ser un poco engorroso. Desde la empresa del buscador, en el anuncio de hoy, han dicho que como no todos son duchos en el entendimiento de textos legales, han publicado además una explicación detallada de las nuevas condiciones de servicio de Google.
Las nuevas condiciones de servicio de Google aplican fundamentalmente los usuarios de todos los servicios de la empresa, pero en particular a aquellos que pasan tiempo dentro de Google+ y realizan recomendaciones a través de otros servicios como YouTube y Google Play, el mercado de aplicaciones móviles de Android. Todas estas actividades serán “cosechadas” por la compañía y puestas en los anuncios para que otras personas pueden verlo (de nuevo, algo similar a lo que sucede en Facebook).
Google Status 600x400
De acuerdo con la empresa, las nuevas condiciones de servicio de Google están destinadas a ayudar a los consumidores a tomar mejores decisiones mientras están navegando, brindar información útil a los usuarios para que sepan cuáles son las elecciones de personas a las que conocen y en las que pueden confiar más que en un anuncio aislado, sin contexto. Pero, por supuesto, esto puede traer problemas de privacidad.
Por eso, Google también advierte que el usuario puede tener un control completo de la privacidad, de cómo estos datos son compartidos y visualizados en los anuncios. Por ejemplo, cuando compartimos algo en Google+ solamente con un círculo de conocidos, no quiere decir que este setting de privacidad será ignorado, mostrando información en anuncios, sino que estará diferenciado. Por otro lado, cuando un usuario hace una reseña de una aplicación en Google Play, como no hay una forma de hacer una reseña pública, esta recomendación podrá aparecer en los anuncios. Incluso en anuncios visualizados por extraños, personas que no conocemos.
Así es como lo explica Google:
Los comentarios de las personas que conoces pueden ahorrarte tiempo y mejorar los resultados que podéis obtener tanto tú como tus amigos en todos los servicios de Google, incluida la Búsqueda web, Google Maps, Google Play y los anuncios. Por ejemplo, tus amigos pueden ver que has valorado un álbum con cuatro estrellas en la página de Google Play de un grupo musical, y los +1 que hagas en tu panadería favorita se pueden incluir en un anuncio que tenga esa panadería en Google. Esto es lo que llamamos recomendaciones compartidas (puedes obtener más información sobre ellas en esta página).
logo-google
Por otro lado, de acuerdo con el Washington Post, son varias las entidades que están protestando ante el cambio de las nuevas condiciones de servicio de Google. Por ejemplo, esto es lo que tiene para decir Jeff Chester, líder del Center for Digital Democracy:
Google reconoce que su futuro económico depende de su habilidad para conectar una exposición a un anuncio o un producto patrocinado, y el impacto directo que tiene en términos de compras reales. Está creando un sistema sin fricciones donde la promoción, las ventas y el pago están unidos. La FTC (Federal Trade Commission) necesita examinar cuidadosamente este nuevo cambio en las políticas de Google, y garantizar que no viola su acuerdo de 20 años para ubicar primero la privacidad de los usuarios. Esta movida, sin embargo, refleja la expansión creciente y no supervisada de la recolección de datos online por parte de la industria.

FUENTE: bitelia
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.