domingo, 30 de septiembre de 2018

Maletin de recursos para el RIED. Referente Institucional de Educación Digital. Argentina, Ministerio de Educación, Aprender conectados






Índice 

1. Recursos para la gestión de la educación digital en la escuela

1.1 Contenidos para orientar el uso y cuidado del equipamiento 
1.2 Recursos para favorecer el uso seguro y responsable de internet 
1.3 Recursos para orientar búsquedas exitosas en internet 
1.4 Recursos digitales para la producción de proyectos 
1.5 Acciones para la promoción de la Educación Digital con la comunidad educativa 
1.6 Videotutoriales 

2. Portal educ.ar 

2.1 Especiales 
2.2 Entrevistas Aproximaciones a la cultura digital Pensamiento computacional, programación y robótica Programación, robótica y perspectiva de género Aprendizaje basado en proyectos 

3. Educación especial y alumnos integrados 

3.1 Recursos para la educación digital inclusiva 
3.2 Videotutoriales de tecnología asistiva 

4. Escuelas domiciliarias y hospitalarias

Educación digital inclusiva para estudiantes con discapacidad motora. Argentina, Ministerio de Educación de la Nación, 2018.






Cuadernillo con propuestas y orientaciones para el docente acerca de cómo generar actividades significativas para los trayectos de enseñanza y aprendizaje de niños y niñas con discapacidad motora.

Ministerio de Educación de la Nación 
  Educación digital inclusiva para alumnos con discapacidad motora. - 1a ed . - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Ministerio de Educación de la Nación, 2018. 
 Libro digital, PDF - (Educación Digital Inclusiva ; 2) 
 Archivo Digital: descarga y online 
 ISBN 978-950-00-1208-9 

 1. Discapacidad Motriz. 
2. Tecnología de la Información. 

 CDD 371.916

Índice 

Prólogo 
Introducción 
Cómo gestionar las TIC en el aula 
Cómo facilitar el acceso a las tecnologías 
Opciones de accesibilidad de los sistemas operativos Windows 
Huayra 
Tecnologías de apoyo: hardware o periféricos Recursos en línea 
Recursos para descargar
Otros sitios recomendados
Secuencias didácticas atravesadas por TIC 
Propuesta de actividad N.° 1: una historieta para contar lo que nos pasa
Propuesta de actividad N.° 2: mapas y recorridos
Conclusión
Bibliografía 

FUENTE: educ.ar

viernes, 28 de septiembre de 2018

Libros y lectura. Showtime Beyond Promo and Feature Presentation Intro 2008. VIDEO


Obras académicas. RAE, Real Academia Española




Desde su creación, en 1713, la labor editorial de la Real Academia Española ha estado orientada hacia la elaboración de los tres grandes códigos que regulan la norma de una lengua: el buen uso del léxico, el dominio de las reglas gramaticales y la correcta escritura. Por ello, los objetivos académicos, renovados constantemente a lo largo de los siglos, han quedado recogidos en tres publicaciones emblemáticas: el Diccionario, la Gramática y la Ortografía.
Junto a sus obras de referencia, que han contribuido a preservar la unidad de la lengua española en todo el ámbito hispánico, la Academia ha propiciado también, desde sus orígenes, la difusión y publicación de estudios dirigidos al conocimiento y la investigación sobre la lengua española y la literatura en español. Desde 1914 publica, además, una revista especializada: el Boletín de la Real Academia Española(BRAE).
En el siguiente listado, y en sus correspondientes enlaces, aparecen detalladas las principales obras y publicaciones de la corporación:

FUENTE: rae.es

Premio VIVALECTURA 2018- GANADORES









¡Felicitamos a todos los participantes y respectivas instituciones por las experiencias presentadas!
También podés consultar los proyectos preseleccionados aquí.

Escuela
Primer Premio:
María Victoria Sastre Echarri
Institución: Escuela de Comercio N°18 "Reino de Suecia"
 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Segundo Premio:
Andrea Eixarch
Institución: Escuela Nº 3173 Nuestra Señora de Pompeya
 Rosario, Santa Fe

Mención Especial:
Daniela Noelia Flores
Institución: Escuela Provincial de Comercio de Nonogasta
 Nonogasta, La Rioja

Mención Especial:
Daniela Andrea Faisal Castro
Institución: Centro Educativo Terapéutico Mi Senda
Tres de Febrero, Buenos Aires


Sociedad
Primer Premio:
Silvia Perla Viñas
Institución: Asociación Civil y Cultural Yo No Fui
 Ciudad Autónoma de Buenos Aires 

Segundo Premio:
Mariela Duro
Institución: Asociación civil Los Pompapetriyasos
 Ciudad Autónoma de Buenos Aires

Mención Especial:
Rosana Cesaroni
Institución: Instituto de Formación Docente Nª 90
 Verónica, Buenos Aires

Mención Especial:
Paola Barzola
Institución: Casa del Joven
 Paraná, Entre Ríos


Entornos digitales
Primer Premio:
Ismael Romero Vargas
Proyecto: ImaginaRio
Institución: Escuelas Rurales del Delta de San Fernando
Escuela N° 13 de Pay Carabi
 Delta de San Fernando, Buenos Aires

Segundo Premio:
Ana María del Socorro Mansilla
Institución: Colegio Secundario Nº15 Padre M. A. Aquino
San Pedro, Jujuy

Mención Especial:
Juan Pablo Salvaneschi
Institución: Escuela de Educación Secundaria Nº 4
Tres Arroyos, Buenos Aires

Mención Especial:
Romina Gisela Durán
Institución: Escuela de Educación Técnica Nº 1 "Ing. Luis Michaud"
El Carmen, Jujuy

Mención Especial:
Valeria Miriam Zaffaroni
Proyecto: Los dibu perdidos.
Institución: Escuela N°1280: Soldado de Malvinas
Rosario, Santa Fe


Comprensión lectora en contextos de estudio
Primer Premio:
Silvina Daniela Dumanski
Institución: Escuela de Nivel Medio Pampa Vieja
San José de Jachal, San Juan

Segundo Premio:
Mariana Andrea Obregon
Institución: Escuela 17 D. E. 17 “ Rodolfo Rivarola”
Ciudad autónoma de Buenos Aires

Mención Especial:
 Lidia Celina Maturano
Institución: Colegio Provincial de Santa Lucía
Santa Lucía, San Juan

Mención Especial:
Sarasúa, Nancy Susana
Institución: Colegio Secundario "Brigadier General Pedro Ferré"
Corrientes, capital

Mención de Honor:
Pereyro, Patricia
Lectura y Escritura en Escuelas Rurales. Modalidad Bilingüe.
Institución: Coincidir Asociación Civil
Ciudad Autónoma de Buenos Aires 


Ganadores de todas las ediciones

2018        2017        2016        2015        2014        2013        2012        2011        2010        2009        2008


El Premio VIVALECTURA es una iniciativa emprendida por el Ministerio de Educación de la Nación Argentina, la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI) y cuenta con la cooperación de la Fundación Santillana. Fue instaurado con el objeto de estimular, fomentar y rendir homenaje a las experiencias más destacadas en materia de promoción de la lectura. Fue creado por medio de la Resolución Ministerial Nº 649 SE del Ministerio de Educación de la Nación, con fecha del 17 de septiembre de 2007 y se ha realizado desde entonces cada año.

FUENTE: premiovivalectura.org.ar/
Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.