Convocan: Cátedra de Filología Hispánica; Cátedra de Lingüística I; Centro de Investigaciones Lingüísticas; Centro de Estudios de Teoría y Crítica Literaria; Área de Investigación en Crítica Genética y Archivos de Escritores.
¿Hasta qué punto es “archivable” una lengua? ¿Qué es lo que una lengua guarda, abriga en su interior, aquello de lo que es huella y archivo? ¿Cuál es el lugar, en el contexto cambiante de modos de circulación y producción de la letra escrita, en el que la literatura sucede y se deja archivar? ¿Cómo circulan, hoy, otros archivos construidos en condiciones diferentes? ¿Qué tareas nos desafían en la construcción de una memoria de la lengua o de las lenguas, de la literatura, de lo que ciertas literaturas le hacen decir a la lengua? ¿Qué políticas de archivo inciden en la creación de nuestros objetos de estudio? Y por último ¿Qué políticas de archivo para nuestras instituciones? Invitamos a reflexionar sobre los diferentes modos en que la producción del archivo, y la estructura misma del archivo en cada momento de la historia, afectan nuestros estudios. Proponemos para eso la modalidad de Simposios alrededor de una temática particular que favorezca las discusiones en la encrucijada entre disciplinas.
FUENTE: jornadasfilologiaylinguistica.fahce.unlp.edu.ar
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por comunicarse. GABY