Motivación por el aprendizaje: ¿qué estrategias ayudan
a encender y sostener el deseo de aprender?
El alumno que dice “¿Por qué me obligan a estudiar?” pone de manifiesto una preocupación que está latente siempre en mayor o menor grado (…) el deseo de actuar con autonomía, haciendo las cosas porque uno quiere o acepta de buena gana realizarlas, y no porque le obligan. (Tapia, Motivar para el aprendizaje, 1998: 9)
Si hay un tema que ocupa a todo aquel que piensa la educación es la motivación en los alumnos y las alumnas. Es decir, comprender por qué un estudiante se involucra en la realización de tareas y en su proceso de aprendizaje en general, cómo lo hace, qué estrategias pueden utilizarse para que eso suceda y qué consecuencias acarrea cada intervención.
Algunos de los debates sobre esta cuestión han girado en torno a si los premios y los castigos son efectivos para promover el aprendizaje, qué tipo de aprendizaje generan y si desplazan o más bien refuerzan el deseo de aprender. Pero, ¿qué nos dicen las investigaciones sobre las mejores formas de despertar y sostener las ganas de aprender? ¿Qué estrategias pueden utilizar los educadores para generar motivación en sus estudiantes?
Los documentos
En esta sección presentamos los documentos elaborados, cada uno sobre una pregunta. La lista de documentos irá creciendo paulatinamente, incorporando nuevas preguntas.
En esta sección presentamos los documentos elaborados, cada uno sobre una pregunta. La lista de documentos irá creciendo paulatinamente, incorporando nuevas preguntas.
¿Qué temáticas abordan?
Elegimos preguntas que fueran relevantes por su centralidad en el debate educativo (¿Cómo enseñar en aulas heterogéneas?) o por su actualidad (¿Cuáles son los usos de los celulares en las aulas que promueven el aprendizaje?).
Elegimos preguntas que fueran relevantes por su centralidad en el debate educativo (¿Cómo enseñar en aulas heterogéneas?) o por su actualidad (¿Cuáles son los usos de los celulares en las aulas que promueven el aprendizaje?).
¿Qué trae cada documento?
En cada documento encontrarán evidencia académica que responde cada pregunta, ideas para la acción y recursos para trabajar en el aula y seguir profundizando. Buscamos así aportar evidencias para pensar y tomar mejores decisiones en el quehacer cotidiano y la planificación a largo plazo.
En cada documento encontrarán evidencia académica que responde cada pregunta, ideas para la acción y recursos para trabajar en el aula y seguir profundizando. Buscamos así aportar evidencias para pensar y tomar mejores decisiones en el quehacer cotidiano y la planificación a largo plazo.
¿Cómo los hicimos?
Cada documento consideró los textos académicos más relevantes (e idealmente más recientes) sobre cada temática publicados en revistas con referato y libros de la especialidad. Se valoraron especialmente los reviews y metaanálisis como fuentes de información. Luego, los documentos fueron revisados por especialistas en la temática y por el Comité Académico del CIAESA.
A continuación van a encontrar los documentos para consultar y descargar:
Cada documento consideró los textos académicos más relevantes (e idealmente más recientes) sobre cada temática publicados en revistas con referato y libros de la especialidad. Se valoraron especialmente los reviews y metaanálisis como fuentes de información. Luego, los documentos fueron revisados por especialistas en la temática y por el Comité Académico del CIAESA.
A continuación van a encontrar los documentos para consultar y descargar:
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por comunicarse. GABY