ÍNDICE
PRÓLOGO
1. INTRODUCCIÓN
1.1. Introducción y justificación
1.2. El seminario de aprendizaje significativo
1.3. El aprendizaje significativo
2. MÓDULOS
2.1. Recomendaciones
2.2. Módulo 1: El trabajo abierto
2.3. Módulo 2: La motivación
2.4. Módulo 3: El medio
2.5. Módulo 4: La creatividad
2.6. Módulo 5: El mapa conceptual
2.7. Módulo 6: La adaptación curricular
2.8. Módulo 7: Conclusiones
3. PRÁCTICAS
3.1.Prácticas y comentarios del profesorado del seminario de aprendizaje
significativo
4. APÉNDICE
4.1. Recursos didácticos
4.2. Cómo evaluar de manera objetiva
4.3. Bibliografía recomendada
4.4. Bibliografía general
Antoni Ballester Vallori
Seminario:
David Balle Blanes
Pedro Barceló Ascolies
Francisca Bover Pol
Carolina Caballero Garmón
Josep María Corró Galán
Immaculada Cortés Cuart
Margalida Ferrer Andreu
María Antonia Ferriol Alomar
Pilar Gayoso Enrique
Aina María Jiménez Vidal
Belén Olivares Bohígues
Joana María Payeras Aguiló
Margalida Quetglas Vicens
Antoni Riera González
Antoni Rosselló Nadal
Luis Rullán Hens
Lourdes Soler Riera
Guillem Vicens Xamena
Antonia Vilafranca Sorá
El aprendizaje significativo en la práctica
Cómo hacer el aprendizaje significativo en el aula
Este libro no podrá ser reproducido, archivado en un sistema de acceso compartido, o transmitido en cualquier forma o por cualquier medio electrónico, mecánico, de grabación u otro, ni total ni parcialmente, sin el previo permiso escrito del autor. Todos los derechos reservados.
Cubierta: Pedro Barceló Ascolies
Copyright Antoni Ballester Vallori
Prácticas: Profesorado del seminario de aprendizaje significativo
Corrección lingüística: Juana Olivares
Primera edición: Octubre 2002
Depósito legal: PM 1838-2002
Manofactured in Spain - Realizado en España
Depósito Legal: PM 1838-2002
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por comunicarse. GABY