Salud presentó el programa TeleCOVID para ofrecer asistencia a distancia
La plataforma Telesalud y Comunicación a Distancia pública llega por primera vez al domicilio de los pacientes. El servicio está destinado a personas con sospecha o síntomas leves de COVID-19 como para aquellas que deben hacer seguimiento de enfermedades crónicas.
"En la práctica, cada provincia recepta las consultas telefónicas de salud por dos grandes vía: una a través del seguimiento de un caso sospechosos de COVID o de una patología vulnerable de un paciente que se atiende en un hospital que forma parte de la red de Telesalud y la otra comienza a partir del llamado telefónico a los números para consulta de COVID de cada provincia que alerta sobre el caso sospechoso de COVID o el caso de una persona que tenga vulnerabilidades de salud en el que sea necesario evitar la circulación."
...
"A su vez, las personas que pertenecen a grupos vulnerables (con enfermedades crónicas y embarazadas) podrán recibir atención y seguimiento por equipos de salud entrenados en teleasistencia. Esta prestación posibilitará realizar una contención adecuada y priorizada de sus necesidades que permitirá evitar traslados innecesarios y la espera en las salas de urgencia."
Listado de números telefónicos país
CABA: 107
Provincia de Buenos Aires: 148 y 0221-4255437
Corrientes: 0379-497-4811
Entre Ríos: 0800-555-6549
San Juan: 107; Catamarca: 383-4238872
Salta: 136
Jujuy: 0800-888-4767
La Pampa: 2954-619130 y 2954-604986
La Rioja: 107 o 911
Río Negro: 911
Santiago del Estero: 107 (SEASE) ( Ministerio de Salud: 385 4213006, 385 5237077)
Córdoba: 107
Santa Fe: 0800-555-6549
Tucumán: 0381-4523200 / 03814523201
Misiones: 0800-444-3400
Tierra del Fuego: 0800-333-1841
Mendoza: 107
Chaco: 03725 44-3896
San Luis: 107
Neuquén: 0800-3331002
Chubut: 0800-222-2676
Santa Cruz: 107/108
Formosa: 107
ARTÍCULO COMPLETO EN: argentina.gob.ar
No hay comentarios :
Publicar un comentario
Muchas gracias por comunicarse. GABY