sábado, 3 de agosto de 2013

VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior (VIII CIDU) 21, 22, 23 de abril 2014, Universidad Nacional de Rosario, Pcia de Santa Fe, Argentina





VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria y de Nivel Superior (VIII CIDU)


CIRCULARES


“La construcción de saberes acerca de la enseñanza: un desafío para la docencia universitaria y de nivel superior”.

Rosario 21, 22, 23 de abril 2014
República Argentina
FUNDAMENTACIÓN:
Desde 1999, se realizan bianualmente, en forma alternada entre Europa y América Latina -por iniciativa de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria (AIDU), con sede en la Universidad de Santiago de Compostela (España)-, reuniones científicas que tienen por objeto cuestionar, debatir, intercambiar experiencias y formular vías de acción acerca de los campos de la docencia universitaria y de nivel superior.
Sustentado en la convicción de que, en sus prácticas de enseñanza, los docentes construyen saberes profesionales basados tanto en los conocimientos teóricos disciplinares y pedagógicos como en los experienciales, el “VIII Congreso Iberoamericano de Docencia Universitaria  y  de Nivel Superior (VIII CIDU)”, con sede en la Universidad Nacional de Rosario (Argentina), se organiza en torno de la construcción de esos saberes. 
El Congreso, a través de los ejes previstos, genera una nueva oportunidad para problematizar y construir conocimiento acerca de las situaciones que movilizan actualmente a la docencia del nivel en nuestros países. Los espacios previstos (Simposios, Mesas Redondas, Conferencias, Comunicaciones) posibilitarán la socialización de experiencias, el avance de acuerdos teóricos, el análisis de propuestas didácticas y, en definitiva, de las políticas que las enmarcan.

OBJETIVOS:

-Promover el intercambio de experiencias de enseñanza entre los docentes de las diversas especialidades en el Nivel Superior.
-Propiciar la discusión sobre las problemáticas actuales en el campo de la enseñanza en el Nivel Superior.
-Posibilitar contextos que favorezcan la construcción de redes académicas que profundicen  los debates acerca de los saberes didácticos en el Nivel Superior.

LENGUAS OFICIALES DEL CONGRESO:
Español y Portugués 



EJES ORGANIZADORES:

1- Políticas de formación para la docencia de Educación Superior.
2- La construcción y el desarrollo del currículum: un desafío para la Educación Superior.
3- Enseñar y aprender en el aula universitaria y de nivel superior.
4- Evaluación de la gestión, el currículum y la docencia en la Educación Superior.
5- Evaluación de los estudiantes en la Educación Superior.
6- Articulación entre docencia e investigación en la Educación Superior.


FUNDAMENTACIÓN DE LOS EJES

1-Políticas de formación de la docencia universitaria y de Nivel Superior 

Las políticas de formación docente han llegado a constituirse en uno de los tópicos representativos del compromiso con el que asumen las Universidades y Centros de Nivel Superior la mejora de la calidad de su oferta formativa. Este hecho ha llevado a las Universidades, durante los últimos años, a buscar diversas alternativas relativas a los campos, contenidos y finalidades que deberían tenerse en cuenta en sus respectivas  políticas de formación docente, tanto inicial como continua.
En este sentido, se propone, a través de este eje, abordar problemáticas tales como qué experiencias, relativas a políticas de formación docente inicial y continua, se están llevando a cabo en el nivel; qué formatos, dispositivos y campos de formación contemplan y cuáles deberían incluirse; qué investigaciones acerca de los diseños de formación se están desarrollando; sobre qué fundamentos se sustentan las políticas de formación docente y qué políticas de seguimiento y evaluación de las experiencias de formación docente se han puesto en marcha.


2- La construcción y el desarrollo del currículum: un desafío para la Educación Superior 

La problemática de la elaboración e implementación de los diseños curriculares para la formación de profesionales es considerada prioritaria para las políticas educativas de los últimos años. Convencidos de la importancia de que los docentes desempeñen un rol activo, tanto en la discusión y elaboración de los currículos formativos como en su implementación,  este eje busca tanto abrir el debate acerca de la problemática curricular como compartir experiencias y socializar propuestas.
En esta dirección, se abordan interrogantes acerca de qué características debería reunir un currículum para satisfacer la necesidad de, por un lado, proporcionar contenidos relevantes para las áreas de conocimiento que lo conforman y en función de la titulación y, por otro, de promover la comprensión y el aprendizaje autónomo; qué tipos de diseños curriculares logran compatibilizar la necesidad de acuerdos institucionales y de contemplar espacios de autonomía para el docente; qué experiencias oficiales se están desarrollando al respecto; qué dificultades y  oportunidades han encontrado las experiencias alternativas; qué potencialidades, dificultades o riesgos presentan los diseños centrados en los contenidos;cuáles los centrados en las competencias; qué papel desempeñan los docentes en el diseño e implementación del currículum; qué dispositivos posibilitan la articulación de diversas áreas en el desarrollo curricular y qué experiencias se han desarrollado en esa dirección y, finalmente, qué experiencias de evaluación curricular se están desarrollando en el presente.


3- Enseñar y aprender en la Educación Superior 

Este eje focaliza la producción de conocimientos acerca de las prácticas de y el intercambio de experiencias enseñanza en el Nivel Superior. Las prácticas de enseñanza y el modo en que ellas resuelven algunas de las preguntas clásicas de la didáctica serán objeto de análisis y debate en los trabajos que se presenten en este eje, en la medida en que ellos busquen interrogar qué modelos de enseñanza de los diversos contenidos disciplinares predominan en las aulas del nivel; sobre qué supuestos y/o fundamentos epistemológicos, didácticos, pedagógicos y filosóficos basan los docentes sus construcciones didácticas; qué dimensiones contemplan los educadores cuando toman decisiones en el aula y qué recursos acompañan sus prácticas de enseñanza; desde qué concepciones de enseñanza se incorporan las Tics en el aula de nivel; qué tareas y actividades se proponen para los estudiantes y qué actividades docentes predominan.


4-Evaluación de la  gestión, el currículum y la docencia

Este eje aborda  la importancia de la evaluación como proceso y como resultado de una compleja red de interacciones que se desarrollan en la trama institucional: la política y la gestión universitaria, el diseño del currículum y la actividad docente.
Es importante señalar que interesan, por un lado, la presentación y el debate de las propuestas técnicas desarrolladas por diversas agencias e instituciones y  las reacciones y propuestas que se generan desde la propia comunidad universitaria y  configuran un complejo entramado de interacción de factores políticos, culturales, axiológicos y de representaciones sociales.
Dentro de este eje se intenta dar lugar al intercambio  de concepciones y estrategias de cómo pensar la evaluación, de cuáles son las acciones y omisiones puestas de relieve en  las  decisiones tomadas al evaluar la gestión, el curriculum y la actividad docente. En este marco, se trata de indagar cuáles son las concepciones vigentes y contrapuestas sobre las funciones de la evaluación, y cuáles las tensiones y dilemas que caracterizan el debate actual; cómo se caracteriza la práctica de la evaluación llevada a cabo por las agencias externas de cualificación y por las propias instituciones sobre la oferta formativa, las funciones académicas y sociales y los servicios de la educación superior; cuáles son los principales problemas de esa práctica de la evaluación y cuáles las necesidades institucionales, curriculares y docentes que es preciso atender para resolverlos; cómo se concreta lo anterior en el triple plano de la definición del buen gobierno de la Universidad, del diseño y desarrollo curricular de las diversas titulaciones, y de la formación y selección del profesorado.

5- Evaluación de los estudiantes

Este eje se propone promover el intercambio de información y el debate sobre los discursos circulantes, la experiencia acumulada, las contradicciones identificadas y develadas y las expectativas planteadas respecto de qué, cómo y para qué evaluar en la educación superior.
En esta dirección se pretende elucidar problemáticas tales como qué es lo que se evalúa en sentido propio, si existe una concepción compartida por los profesores y los estudiantes con relación a qué significa en la práctica aprender; qué ha supuesto para la práctica de la evaluación la incorporación de conceptos como “aprendizaje significativo”, “aprendizaje autónomo” y  “desarrollo de competencias; qué es lo que se evalúa y valora, si se considera el proceso y las condiciones de realización o el resultado; si se han producido cambios significativos respecto de criterios, estrategias y recursos de evaluación en los últimos años; en qué se concreta el cambio y cuál es la valoración merecida por la experiencia desarrollada; cuál es la postura que prevalece en el ámbito universitario con respecto a las iniciativas de autoevaluación y coevaluación; cuál es finalidad más extendida en la Universidad y qué disrupciones se observa entre lo dicho sobre y lo hecho en las aulas. Por último, se busca cuenstionas cómo generar proyectos de investigación y de formación sobre la evaluación que promuevan prácticas evaluativas coherentes con los modelos de mayor impacto mejorador en la enseñanza y el aprendizaje. 


6-Articulación entre docencia e investigación en la Educación Superior 
La investigación y la enseñanza constituyen, junto con la extensión y el autogobierno, los ejes de la vida universitaria, a través de los cuales la Universidad logra sus objetivos institucionales de carácter académico y social. La articulación entre estas funciones es un asunto incluido en las políticas institucionales universitarias en el ámbito internacional, pues representa la posibilidad de maximizar la producción científica y de mejorar el aprovechamiento académico de tiempos y recursos.
Debatir y compartir experiencias sobre lo que hacemos cuando enseñamos es el objetivo de este eje con el que se busca abordar cuestiones tales como qué fundamentos epistemológicos posibilitan articular docencia e investigación y cuáles son las decisiones de política universitaria que favorecen esta articulación; qué experiencias dan cuenta de dicha articulación y cuáles son los dispositivos institucionales y/o curriculares que colaboran con ella o la obturan; qué función puede cumplir la investigación como dispositivo de enseñanza y de aprendizaje; cuáles son las tendencias actuales acerca de la investigación sobre la enseñanza y cómo inciden esas investigaciones en las prácticas universitarias.


MODALIDADES DE PARTICIPACIÓN:
  • Conferencias
  • Mesas Redondas
  • Simposios organizados por el Congreso
  • Simposios autogestionados
  • Comunicaciones


REQUISITOS PARA LA PRESENTACIÓN DE RESÚMENES  PARA LAS COMUNICACIONES Y LOS SIMPOSIOS AUTOGESTIONADOS

Comunicaciones


Los resúmenes (en alguna de las lenguas oficiales del Congreso y en inglés) podrán tener una extensión de hasta 300 palabras cada uno y deberán presentarse en diseño de página tamaño A 4, con fuente times new roman 12, interlineado de 1.5 y márgenes superior e izquierdo de 3 cm, inferior y derecho de 2,5 cm. Deberán estar encabezados por:
a) Título del trabajo: centrado, negrita, mayúscula inicial, fuente Times New Roman 12.

b) Nombre y apellido del autor: alineación derecha, fuente Times New Roman 11.
c) Institución a la que pertenece, país: alineación derecha, fuente Times New Roman 11.
d) Dirección de correo electrónico: alineación derecha, fuente Times New Roman 11.
e) Eje organizador.
f) 3 a 5 palabras clave.
Entre a y  b, espaciado doble; entre b, c y d, espaciado sencillo; entre d y e, espaciado doble y entre e y f, espaciado doble.
Cada autor podrá presentar un  trabajo. Cada trabajo podrá tener un máximo de tres autores. Para incluir la comunicación en el programa del Congreso deberá confirmar su asistencia por lo menos uno de los autores.
Se recibirán hasta el día 30 de septiembre de 2013 en la dirección de correo:comunicacioniberoamericano2014@unr.edu.ar



Simposios autogestionados

Los simposios autegestionados estarán constituidos por un Coordinador y hasta 5 (cinco) participaciones (la participación podrá tener un máximo de tres autores). Estarán integrados por docentes y/o investigadores de por lo menos tres universidades, pudiendo sólo dos de ellas pertenecer a un mismo país.  Los resúmenes serán presentados en un solo documento (en alguna de las lenguas oficiales del Congreso y en inglés) en diseño de página tamaño A 4, con fuente Times New Roman 12, interlineado de 1.5 y márgenes superior e izquierdo de 3 cm, inferior y derecho de 2,5 cm. Se deberá incluir la siguiente información:
a) Título del Simposio: centrado, negrita, mayúscula inicial, fuente Times New Roman 12.

b) Eje Organizador: alineación derecha, mayúscula inicial, fuente Times New Roman 11.
c) Nombre y apellido del Coordinador: alineación derecha, mayúscula inicial, fuente Times New
Roman  11.

d) Institución a la que pertenece, país: alineación derecha, mayúscula inicial, fuente Times New Roman 11.
e) Dirección de correo electrónico: alineación derecha, fuente Times New Roman 11.
f) Nombre, apellido y dirección de correo electrónico de cada participante, institución a la que pertenece, país, fuente Times New Roman 11.
g) Palabras clave: 3 a 5 palabras clave, alineación justificada, fuente Times New Roman 11.
h) Resumen de cada participación con el siguiente formato:
  • Título del trabajo: alineación derecha, negrita, mayúscula inicial, fuente
    Times New Roman 11.
  • Resumen: hasta 300 palabras, alineación justificada, fuente
    Times New Roman 11.
Los simposios serán evaluados por el Comité Académico para su inclusión en el Congreso. Para incluir los simposios en el programa del Congreso deberán confirmar su asistencia por lo menos uno de los autores de cada uno de los trabajos.
Los resúmenes se recibirán hasta el día 30 de septiembre de 2013 en la dirección de correo:comunicacioniberoamericano2014@unr.edu.ar



COMITÉ ORGANIZADOR:

Presidente: Prof. José Goity, Decano de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Co-presidente: Dr. Miguel Ángel Zabalza, Presidente Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria, Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Coordinadora Académica: Dra. Liliana Pérez, Secretaria Académica de la Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Secretarias: Dra. Alicia Caporossi, Dra. Patricia Rogieri, Prof. Norma Placci, Facultad Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

INTEGRANTES:

Dr. Felipe Trillo, Secretario Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria,  Facultad de Ciencias de la Educación, Universidad de Santiago de Compostela, España.
Dra. Liliana Sanjurjo, Coordinadora de la Asociación Iberoamericana de Docencia Universitaria en Argentina, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Prof. María Alejandra Pardal, Facultad de Bioquímica, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Dra. Marta Massa, Facultad de Ciencias Exactas, Ingeniería y Agrimensura, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Dr. José Tranier, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Dr. Gerardo Kahan, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Prof.  Fernando Avendaño, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.

COMITÉ OPERATIVO:

Coordinadora: Lic. Clelia Hernández, Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Secretario ejecutivo: Sebastián Alejandro Macedo, Sede de Gobierno, Universidad Nacional de Rosario, Argentina
Coordinador Técnico: Nahuel Bellia, Sede de Gobierno, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Coordinador Área Informática: Lic. Martín Sansarricq, Sede de Gobierno, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Coordinadora Área de Protocolo: Leticia Guazeroni, Sede de Gobierno, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.
Coordinadoras Área de Actividades Sociales y Traslados: Silvia Battcock y Silvina Gruning, Sede de Gobierno, Universidad Nacional de Rosario, Argentina.




FECHAS DE INTERÉS:

30 septiembre de 2013: Fecha límite para el envío de resúmenes de comunicaciones y de simposios.
30 noviembre de 2013: Notificación de aceptación de resúmenes.
10 de diciembre de 2013: Cierre de inscripción y pago de los expositores/comunicantes para que sus trabajos se incluyan en las Actas de Resúmenes y en el Programa Final.  Esta es condición necesaria para la inclusión en el  Programa del Congreso.
28 de febrero de 2014: Fecha límite para la presentación de los trabajos completos. El Congreso prevé su publicación previo referato del Comité Científico.
15 de abril de 2014: Comunicación a los autores del resultado del referato.

Inscripciones

Expositores/comunicantes
argentinos
:
*Hasta 30/09/2013: pesos 450,00
*Hasta el 10/12/2013: pesos 550,00
*Hasta el momento de acreditación: pesos 600,00

Expositores/comunicantes
extranjeros
:
*Hasta 30/09/2013: euros 180,00 
*Hasta el 10/12/2013:euros 180,00
*Hasta el momento de acreditación: euros 180,00

Asistentes argentinos:
*Hasta 30/09/2013: pesos 450,00
*Hasta el 10/12/2013: pesos 450,00
*Hasta el momento de acreditación: pesos 450,00

Asistentes extranjeros:
*Hasta 30/09/2013: euros 130,00
*Hasta el 10/12/2013:euros 130,00
*Hasta el momento de acreditación: euros 130,00

Ayudantes alumnos/Estudiantes argentinos
*Hasta 30/09/2013: pesos 100,00 *Hasta el 10/12/2013: pesos 100,00
*Hasta el momento de acreditación: pesos 100,00
Los miembros de la Asociación Iberoamericana de Didáctica Universitaria tendrán un 20% de descuento sobre el costo de la Inscripción.
Las inscripciones de participantes de América Latina, en carácter de asistentes se podrán abonar al inicio del Congreso en euros o el equivalente de la moneda local (pesos argentinos).

INSTRUCCIONES PARA EL PAGO:
Titular: Asociación José Pedroni
Nº de cuenta: 3-794-0940879740-6
Tipo: Cuenta corriente en pesos
Banco: MACRO
Sucursal: 794
CBU: 2850794330094087974061
CUIT: 30-68049834-9

Contacto:
contactoiberoamericano2014@unr.edu.ar
Tel: (54) 0341-420-1200 Int. 200
( de 08 a 18 hs.)

Descarga Circulares en formato PDF


2 comentarios :

  1. 2014 Un año más sin educación en Tecnicatura Superior Universitaria- Quebrada Jujeña y Puna
    Los adolescentes y jóvenes del norte de Jujuy enviaron un nuevo petitorio a principios del año 2014 a la HCDN comisión educación solicitando carreras de Tecnicatura Superior Universitaria, de duración tres años, con fundamento en ciencia, tecnología y humanismo; para el desarrollo del pueblo y turismo. De acuerdo a la ley 26206 de Educación Argentina, y la ley 26061 sobre derechos de la niña, niño, adolescentes. Título nacional en: Tecnicatura Superior en Proyecto y Construcción de Obras, Carrera de diseño de interiores, Técnico universitario en química, Técnico superior en alimentos, Analistas de sistemas de computación, Técnico operador de sonido y grabación, Producción y dirección de radio; de cine y TV, Técnico Superior en Mecánica Liviana, Técnico superior universitario en agro zootecnia y negocio, Técnico Superior en hotelería, Tecnicatura superior en gastronomía, Escuela superior de música, Carrera de bellas artes, Carrera de intérprete de artes dramáticas, Diseñador de Indumentaria con Tecnología Digital Aplicada, tejido con hilos de camélidos. Técnico Superior en Desarrollo de Software…Sin respuesta formal a la fecha. ¿Qué quiere decir esto? Que es una clara acción opositora a las determinaciones de la Presidente Cristina, cuando dice: “queremos más ingenieros, más en sistemas de computación; hemos creado el Ministerio de Ciencia y Tecnología para el desarrollo de los pueblos…” La educación superior es un derecho y no un mercado. Y la HCDN, comisión de educación, debe dejar de ser el escenario de negociación política entre rectores, gobernador y políticos contradictorios. En otras palabras: ¡Cumplan con la Ley 26206 y 26061! ¡¡Queremos educación aun sea en el suelo!!...

    ResponderEliminar
  2. El señor Sosa efectúa una denuncia. Si es cierta, ojalá que se solucione a la mayor brevedad. GABY

    ResponderEliminar

Muchas gracias por comunicarse. GABY

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...

ARGENTINA PORTAL

NOTA

. Las imágenes en el Blog que no son propias son elegidas, en su mayoría, de Google Imágenes. Se agradece la posibilidad de poder utilizarlas con fines educativos y de difusión cultural.
. Los artículos publicados provienen de elaboración propia, de los autores y las páginas WEB mencionadas en cada uno de ellos. Nuevamente se agradece la posibilidad de poder utilizarlos con fines educativos y culturales.
. Las opiniones vertidas en el blog son responsabilidad de quienes las emiten.
. Se autoriza a utilizar información contenida en este blog siempre que se mencione la fuente.

IBSN

IBSN: Internet Blog Serial Number 2012-11-20-12

LICENCIA CREATIVE COMMONS

Licencia Creative Commons
El docente profesional por Gaby Bibliotecaria de Argentina se encuentra bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 3.0 Unported.
Basada en una obra en http://eldocenteprofesional.blogspot.com.ar/.